Vaticano publica testamento del Papa Francisco; un sepulcro sencillo entre sus peticiones
El sumo pontífice ofreció su sufrimeinto como ofrenda por la paz mundial

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años debido a un ictus cerebral, seguido de un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible. El Vaticano confirmó su muerte a las 07:35 horas locales, y horas más tarde publicó su testamento espiritual, fechado el 29 de junio de 2022, bajo el título Miserando atque Eligendo.
En el documento, el pontífice dejó claras instrucciones sobre su sepultura, solicitando que sus restos mortales descansen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma, un lugar al que acudía con frecuencia a rezar antes y después de cada viaje apostólico.
“Deseo que mis restos mortales reposen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, escribió Francisco.
📜Publican testamento del #PapaFrancisco
— Azucena Uresti (@azucenau) April 21, 2025
En un documento fechado en 2022, el pontífice pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Quiso que su tumba fuera sencilla, sin adornos, con una sola palabra: Franciscus.
Ofreció su sufrimiento “por la paz del… pic.twitter.com/GkBGzsA9Rp
Un sepulcro sencillo, entre dos capillas históricas
El Papa expresó su deseo de una tumba humilde, sin decoraciones, construida en tierra y con una única inscripción: Franciscus. Indicó que el sepulcro debe ubicarse en la nave lateral, entre la Capilla Paulina (Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, dentro de la misma basílica.
Los gastos del entierro serán cubiertos con una donación previamente designada por un benefactor, cuya contribución debe ser entregada directamente al santuario, conforme a las instrucciones dadas por el Papa a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Ofreció sus sufrimientos por la paz mundial
En su testamento, Francisco manifestó que ofreció sus dolores finales como ofrenda espiritual por la paz y la fraternidad entre los pueblos:
“La sofferenza che si è fatta presente nell’ultima parte della mia vita l’ho offerta al Signore per la pace nel mondo e la fratellanza tra i popoli.”
También agradeció a quienes lo acompañaron en vida y pidió oraciones por su alma, cerrando el documento con un profundo tono de fe y esperanza en la resurrección.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.