Wall Street abre al alza por posible alivio arancelario a autos
Inversionistas mantienen cautela ante los reportes corporativos y la evolución del frente comercial

Los principales índices de Wall Street iniciaron la sesión de este martes con ganancias, impulsados por señales desde la Casa Blanca sobre una posible flexibilización de los aranceles al sector automotriz, medida que ha generado cierto alivio entre los inversionistas.
El Dow Jones lidera las alzas con un incremento de 0.49 %, ubicándose en 40 mil 424.21 unidades, seguido por el S&P 500, que avanza 0.16 % hasta los 5 mil 537.80 puntos, mientras que el Nasdaq sube 0.10 %, alcanzando las 17 mil 384.38 unidades.
Analistas del Grupo Financiero Ve por Más señalaron que, a pesar del repunte, persiste la cautela en los mercados debido a la incertidumbre comercial, la presión sobre las proyecciones corporativas y la espera de mayor claridad sobre las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.
“Es probable que prevalezca cierta cautela, a la espera de tener más certezas en el frente comercial, incluso después de que funcionarios de la Casa Blanca indicaron que se planean suavizar las tarifas al sector automotriz”, indicaron.
Bolsas europeas con desempeño mixto; México opera con pérdidas
En Europa, los mercados bursátiles registran movimientos mixtos: el IBEX 35 de España cae 0.66 % hasta los 13 mil 357.73 puntos, mientras que el CAC 40 de Francia retrocede 0.13 %, situándose en 7 mil 564.18 unidades. En contraste, el DAX alemán sube 0.78 % y alcanza los 22 mil 428.69 enteros, al igual que el FTSE 100 de Londres, que avanza 0.53 % hasta los 8 mil 460.84 puntos.
En México, las bolsas locales abren a la baja. El principal indicador, el S&P/BMV IPC, retrocede 0.19 % para ubicarse en 56 mil 872.03 unidades, mientras que el FTSE-BIVA pierde 0.28 %, cotizando cerca de los mil 157.92 puntos.
Petróleo cae por temores de menor demanda
En el mercado energético, los precios del petróleo también muestran una tendencia a la baja. El West Texas Intermediate (WTI) cae 1.98 %, cotizando en 64.48 dólares por barril, mientras que el Brent retrocede en igual proporción, situándose cerca de los 60.82 dólares.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.