“Ahora el gobierno busca usar el dinero privado de los trabajadores”: Mayuli Martínez Simón

Héctor Velázquez 13 febrero, 2025

La vicecoordinadora de los senadores del PAN expresó su preocupación ante la reforma a la ley del Infonavit

 ©CUARTOSCURO.COM - Senadora Mayuli Latifa Martínez Simón.

Esta noche en El Financiero TV, en el programa Con Ortega a las 10, el periodista Guillermo Ortega entrevistó a Mayuli Latifa Martínez Simón, senadora y vicecoordinadora de los senadores del PAN, acerca de las consecuencias de la reforma a la ley del Infonavit.

Preocupación por el uso de ahorros privados

La senadora expresó su preocupación por el uso que el gobierno podría dar a los ahorros de los trabajadores tras la reforma al Infonavit.

"Nunca había pasado una situación como tal, de que el dinero privado de los trabajadores hoy el gobierno pueda hacer uso de él", afirmó Martínez Simón, subrayando que esto representa una falta hacia los derechos de los trabajadores mexicanos.

La senadora explicó que los recursos del Infonavit son aportaciones privadas realizadas por los empleadores para los empleados. Detalló que este fondo no solo está destinado para la adquisición de viviendas, sino que también puede utilizarse como ahorro para la vejez de los trabajadores. Con la reforma, este beneficio podría desaparecer.

"Es un atropello a los derechos de los trabajadores, pero sobre todo que son recursos privados, el gobierno no da ni un solo peso. Son los patrones los que lo aportan", destacó.

Falta de auditoría y transparencia

Martínez Simón también señaló que la reforma no contempla mecanismos de auditoría ni transparencia sobre el manejo de los recursos por parte de la nueva empresa filial que el gobierno creará para la construcción de viviendas.

"Ni siquiera hay organismos de transparencia para pedirle a esta empresa filial que diga ‘a ver, dónde vas a aterrizar estos dos billones, BILLONES DE PESOS, de los recursos de los trabajadores’. No hay manera de poder exigirle a esta empresa filial que va a construir el gobierno federal", subrayó.

Preocupación por el ISSSTE

La vicecoordinadora de los senadores panistas mencionó que su partido advirtió durante la sesión del Senado de hoy, que el ISSSTE podría enfrentar una situación similar a la del Infonavit, con el objetivo de que el gobierno federal obtenga más recursos financieros.

En cuanto a las iniciativas de seguridad e inteligencia, la senadora señaló que no se dispone de información clara sobre los alcances de estas propuestas. No obstante, expresó su preocupación por la falta de acciones contundentes del gobierno para combatir el crimen organizado y disminuir la inseguridad en el país.