“Aranceles de Trump sientan un mal precedente para renegociación del T-MEC”: Kenneth Smith

Mabel González 29 julio, 2025

El exnegociador del tratado comercial consideró que México debe hacer una estrategia para consolidarse como socio y aliado

 ©Grok. - Aranceles de Trump hacen peligrar el T-MEC.

Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador técnico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió que los aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump representan una amenaza directa al esquema de libre comercio vigente en América del Norte. En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, alertó sobre la incertidumbre comercial que se vive a pocos días de que las nuevas tarifas entren en vigor, el próximo 1 de agosto.

“Es una situación compleja e incierta”, señaló Smith. Explicó que aunque los países ya recibieron cartas notificando los motivos del nuevo gravamen, en ninguna se especifica si los productos protegidos por el T-MEC quedarán exentos. “Eso genera zozobra entre los exportadores, inversionistas y consumidores de ambos lados de la frontera”.

Smith consideró preocupante que esta medida pueda sentar un precedente negativo rumbo a la próxima renegociación del T-MEC. “Estados Unidos podría argumentar que el libre comercio ya no existe, y que cualquier negociación debe girar en torno a aranceles, pues fueron aceptados previamente. Eso sería un grave retroceso”, dijo.

Destacó que esta ofensiva arancelaria es parte de un cambio de visión por parte de Washington sobre el comercio global. “Lo que estamos viendo es un intento por desmantelar el orden comercial mundial que Estados Unidos mismo construyó tras la Segunda Guerra Mundial. Hoy prevalece una lógica mercantilista: si exporto gano, si importo pierdo”.

Añadió que es falso que el déficit comercial afecte necesariamente a Estados Unidos. “Ese argumento es políticamente rentable, pero económicamente erróneo. Estados Unidos ya no es un país manufacturero como en los años 50. Querer regresar a esa quimera es inviable”.

México como socio estratégico

Frente al nuevo escenario, consideró que México debe jugar un papel estratégico para preservar la competitividad regional. “La única manera de que América del Norte compita con China es eliminando barreras internas. Estados Unidos necesita a México para seguir siendo relevante en el mercado global”, subrayó.

Respecto a las consecuencias inmediatas, Smith dijo que, si bien México no ha respondido con aranceles recíprocos, aún se mantiene en una posición favorable. “Si logramos una exención total, podríamos tener una ventaja comercial significativa sobre otros países. Por ejemplo, el Reino Unido enfrenta un arancel del 15% para exportar autos, pero nosotros podríamos enfrentar el 25%”.

Finalmente, el exnegociador resaltó la importancia de documentar los efectos adversos que los aranceles ya han tenido tanto en México como en el consumidor estadounidense.

“Aunque Trump presume una mayor recaudación, lo cierto es que los productores de Estados Unidos no pueden abastecer la demanda interna de aliemntos, menos aún en invierno. Esa es una carta que México debe jugar con datos duros y estrategia, mostrando cómo eso impacta a los consumidores”,
concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.