Coparmex Michoacán pide participación ciudadana para evitar que el nuevo Plan Michoacán fracase

Alejandra Jiménez 12 noviembre, 2025

David Luciano hizo un llamado a los sectores productivos y a los ciudadanos a trabajar de forma articulada, sin membretes ni intereses políticos

 ©Especial - Luviano reconoció que la inseguridad ha tenido un alto costo para el sector productivo, con cierres de carreteras, extorsiones y robos de unidades de carga.

El presidente de Coparmex Michoacán, David Luviano, aseguró en entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega que el éxito del nuevo Plan Michoacán anunciado por el Gobierno federal solo será posible con la participación activa de la sociedad civil, al advertir que “sin ciudadanía organizada, no hay plan posible”.

Coparmex Michoacán: “El Plan Michoacán no puede depender solo del gobierno”

El presidente de Coparmex Michoacán, David Luviano, advirtió que la estrategia anunciada por el Gobierno federal para el desarrollo del estado solo será efectiva si se incluye de manera real y permanente a la sociedad civil organizada.

Si no hay ciudadanía organizada, no hay Plan Michoacán”, enfatizó durante una entrevista en Informativo NTR con Guillermo Ortega, donde reconoció que los esfuerzos anteriores fracasaron precisamente por falta de continuidad social:

“Gobernadores van, gobiernos vienen, y los ciudadanos aquí nos quedamos. Si logramos articularnos, podemos generar mejores resultados para Michoacán”.

Convocan a empresarios a impulsar el desarrollo social desde sus empresas

Luviano explicó que Coparmex ha convocado a los empresarios, afiliados o no, a realizar un diagnóstico sobre cómo sus empresas pueden reducir la desigualdad y promover valores cívicos dentro de su organización.
“El desarrollo económico comienza con el desarrollo social”, afirmó.
Agregó que la cultura organizacional puede permear en las familias de los colaboradores y contribuir a reconstruir el tejido social:

“Los empresarios, antes de incidir en la economía, incidimos en el desarrollo social”.

Empresarios afectados por la inseguridad en Michoacán

Luviano reconoció que la inseguridad ha tenido un alto costo para el sector productivo, con cierres de carreteras, extorsiones y robos de unidades de carga.
“Hay empresas que han tenido que cerrar, otras han perdido bienes; todos los días se suman nuevos casos”, lamentó.
El dirigente señaló que el sector agrícola es el más afectado y que recientemente se creó una Comisión de Desarrollo Agrícola para atender sus problemáticas.

Aunque no ofreció una cifra total de pérdidas, aseguró que el impacto es “costosísimo” y que incluso los sectores hotelero y turístico se han visto severamente golpeados por la percepción de inseguridad.

Confianza en las autoridades, pero con vigilancia ciudadana

El presidente de Coparmex Michoacán subrayó la necesidad de confiar en las instituciones y al mismo tiempo mantener una vigilancia ciudadana activa.

“Si salimos a un plan sin confianza en las autoridades, el plan nace muerto de origen”.

Luviano consideró que la participación articulada y sin membretes es el elemento que puede marcar la diferencia respecto a otros planes de desarrollo que quedaron inconclusos en el pasado.
“Si logramos hacerlo como sociedad, más allá de los organismos o partidos, podemos tener resultados distintos”, sostuvo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.