Coparmex rechaza reforma judicial: “México necesita certeza jurídica, no cambios políticos”

Alejandra Jiménez 30 enero, 2025

Reforma judicial, energía y seguridad: los retos que preocupan a Coparmex

 ©Cuartoscuro - Sierra Álvarez enfatizó que la certeza jurídica es fundamental para atraer inversión extranjera.

En entrevista con Guillermo Ortega en Informativo NTR, el presidente de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, expresó su rechazo a la reforma judicial aprobada recientemente, argumentando que México necesita una reforma integral que incluya policías, servidores públicos y fiscalías, y no únicamente cambios en la elección de jueces.

Sierra Álvarez advirtió que la implementación de la reforma representa un reto altísimo y enfatizó que la certeza jurídica es fundamental para atraer inversión extranjera y fortalecer la economía del país.

"Las empresas buscan seguridad y confianza, parte esencial del Estado de derecho. En México deben existir reglas claras que no cambien de la noche a la mañana por intereses políticos", aseguró.

Desaceleración económica y retos en inversión

El presidente de Coparmex alertó sobre el deterioro económico que enfrenta México, reflejado en una desaceleración del empleo, y señaló que el país atraviesa una gran oportunidad de crecimiento, pero enfrenta amenazas como los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Asimismo, destacó que la reciente apertura del sector eléctrico es una iniciativa positiva, pero recordó que el principal desafío para las empresas sigue siendo la seguridad.

“Hay inversiones de empresas que no pueden conectarse a la red eléctrica por falta de infraestructura, y eso desalienta la llegada de nuevos capitales”, explicó.

Relaciones bilaterales con EE.UU.: migración, fentanilo y aranceles

Respecto a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, Sierra Álvarez destacó que los principales temas de la agenda serán migración, fentanilo, seguridad y relaciones con China.

Subrayó la importancia de activar la diplomacia para evitar que las amenazas comerciales de EE.UU. afecten el crecimiento económico de México.

"Debemos hacer las cosas de manera diferente si queremos obtener resultados distintos. La seguridad y la certeza jurídica son clave para evitar que México pierda competitividad", agregó.

Energía y reforma al Infonavit

El líder empresarial enfatizó que la capacidad de generación y distribución de energía será un factor determinante para atraer inversión y garantizar el crecimiento de nuevas empresas.

Además, expresó su preocupación sobre la reforma al Infonavit, asegurando que los fondos pertenecen a los trabajadores y que el modelo tripartita —gobierno, empresarios y sindicatos— ha sido clave en el éxito de la institución.

"El Infonavit ha operado con éxito durante 53 años sin recibir aportaciones del gobierno. Cualquier cambio debe garantizar la protección de los recursos de los trabajadores", afirmó

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.