Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: funciones, integrantes y objetivos
Pablo Gómez explica cuáles son los objetivos y acciones de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Pablo Gómez, titular de la recién creada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, explicó este lunes los lineamientos, objetivos y acciones del nuevo organismo y destacó los detalles de la iniciativa legislativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Gómez Álvarez fue el encargado de presentar el decreto que formaliza la creación de este órgano encargado de promover un amplio proceso de consulta ciudadana y análisis para proponer cambios al sistema electoral mexicano.
Funciones de la Comisión Presiencial
La Comisión tendrá entre sus funciones la organización de foros, debates y audiencias públicas en distintas ciudades del país, además de realizar consultas presenciales y en línea.
También elaborará estudios, propuestas y dará a conocer encuestas de opinión en octubre de 2025. Su objetivo es impulsar una reforma integral que aborde temas como el financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, el sistema de votación, incluyendo la posibilidad del voto electrónico, la representación proporcional en el Congreso, la libertad de difusión de ideas y la regulación de la propaganda gubernamental.
Organizar foros, debates y audiencias públicas en distintas ciudades del país.
Realizar consultas presenciales y en línea para la participación ciudadana.
Elaborar estudios y propuestas para la reforma del sistema electoral.
Publicar encuestas de opinión sobre temas electorales, con resultados previstos para octubre de 2025.
Entregar conclusiones y recomendaciones a la Presidencia de la República en enero de 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que este órgano no contará con recursos extraordinarios para operar, por lo que solicitarán apoyo a gobiernos estatales y municipales para la realización de los foros.
Precisó que la plaza del coordinador Pablo Gómez fue reasignada dentro de la estructura presidencial.
Gómez Álvarez explicó que la comisión fue creada conforme al artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que faculta al Ejecutivo para constituir grupos especiales de trabajo.
Subrayó que México atraviesa un proceso de grandes transformaciones y que, si bien otros ámbitos constitucionales han sido modificados, el régimen de partidos y la organización electoral permanecen sin cambios significativos, lo que hace necesaria una reforma.
La comisión deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles tras la entrada en vigor del decreto, y entregará sus conclusiones a la Presidencia en enero de 2026.
Los foros y debates se realizarán principalmente en la Ciudad de México, en sedes de la Secretaría de Gobernación, con la participación abierta de legisladores, partidos políticos, consejeros del Instituto Nacional Electoral a título personal, organizaciones civiles y ciudadanos en general.
Integrantes de la Comisión Presidencial
Pablo Gómez, coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal.
Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia.
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores presidenciales.
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno.
Destacó que el proceso busca consolidar una amplia participación ciudadana para transformar el sistema electoral mexicano y fortalecer la democracia en el país.
Objetivos de la Comisión Presidencial
Promover un amplio proceso de consulta y análisis para proponer cambios al sistema electoral mexicano.
Fomentar la participación ciudadana en el proceso de transformación electoral.
Revisar temas clave como financiamiento y fiscalización de partidos, sistema de votación, representación proporcional, libertad de expresión y regulación de propaganda gubernamental.
Modernizar el régimen de partidos políticos y la organización electoral para que sean congruentes con la realidad política actual de México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.