Sheinbaum publica decreto sobre la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: Estos son sus integrantes

Elia López 5 agosto, 2025

Sheinbaum publica decreto para crear Comisión de Reforma Electoral; será liderada por figuras clave de la 4T y tendrá carácter transitorio

Pablo Gómez
 ©Cuartoscuro - Pablo Gómez, encabeza la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

La presidenta Claudia Sheinbaum formalizó este lunes la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un nuevo órgano transitorio que busca rediseñar las reglas del sistema político mexicano, al publicar el lunes el decreto en la ediciómn vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

En la publicación se establece que la comisión operará a partir del 18 de agosto y hasta el 30 de septiembre.

¿Quiénes conforman la Comisión?

Encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, la comisión estará integrada por seis colaboradores cercanos a la presidenta Sheinbaum:

  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación

  • José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital

  • Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia

  • Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia

  • Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República

  • Arturo Zaldívar, coordinador de política y gobierno

Su tarea será convocar a la ciudadanía a debatir sobre el rumbo de una eventual reforma electoral, realizar estudios técnicos, integrar grupos de trabajo y presentar propuestas formales que eventualmente podrían llegar al Congreso.

Instituciones invitadas con voz, pero sin voto

Aunque el decreto contempla la posibilidad de invitar a instituciones públicas, privadas, organismos autónomos como el INE, y representantes de la sociedad civil, estos actores tendrán voz pero no voto en las decisiones de la comisión.

Entre los temas a discutir destacan la representación ciudadana en los órganos colegiados, el régimen de partidos políticos y la estructura de las autoridades electorales. El Ejecutivo argumenta que el marco jurídico actual “no es congruente con la situación política del país”.

Antes de la publicación del decreto, las consejeras del INE Carla Humphrey y Claudia Zavala solicitaron que el organismo electoral tenga participación técnica en el proceso.

“Que el INE también aporte, con toda la experiencia formulada, qué sí puede funcionar y qué no en nuestro sistema”, dijo Zavala, de acuerdo con lo publicado por el diario Reforma.

La comisión deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles y elaborará un reglamento interno para regular sus funciones.

Objetivos de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral

  1. Convocar a la ciudadanía a expresarse sobre la reforma electoral que México necesita.

  2. Recibir críticas, opiniones y análisis a través del debate público.

  3. Promover la participación de distintos sectores en la discusión electoral, incluyendo sociedad civil, academia, organismos autónomos e instituciones públicas o privadas.

  4. Realizar estudios y análisis especializados sobre el sistema electoral actual.

  5. Formular propuestas sobre los cambios convenientes en materia electoral.

  6. Analizar normas relacionadas con:

  7. Sistemas de representación en órganos colegiados

    -Métodos de votación

    -Régimen de partidos políticos

    -Organización y funciones de autoridades electorales

  8. Integrar grupos de trabajo que apoyen sus funciones.

  9. Elaborar y expedir un reglamento interno para su operación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.