Perfil de Pablo Gómez: Dejará la UIF para liderar la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral

Redacción 2 agosto, 2025

Pablo Gómez Álvarez lleva más de cinco décadas en la política, inició en el movimiento estudiantil del 68

 ©Cuartoscuro - Pablo Gómez Álvarez extitular de la UIF

Con una trayectoria que abarca más de cinco décadas en la política mexicana, el economista Pablo Gómez Álvarez fue designado este sábado como presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, una instancia creada por el gobierno de Claudia Sheinbaum para analizar y proponer cambios al sistema electoral del país.

Pablo Gómez, nacido en la Ciudad de México en 1946, saltó a la escena pública como líder del movimiento estudiantil de 1968. Fue detenido tras la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco y permaneció en la cárcel de 1968 a 1971, esto de acuerdo con la periodista Adela Navarro Bello. Su activismo político lo llevó a formar parte de la fundación y dirección de partidos de izquierda en México.

TE PODRÍA INTERESAR:

Legislador, académico y promotor de reformas

Gómez Álvarez es licenciado en Economía por la UNAM y ha sido diputado federal y senador de la República. Fue también presidente nacional del PRD y representante de su partido ante el entonces Instituto Federal Electoral.

Desde los años 90, ha impulsado iniciativas para fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, y es autor de varios libros sobre el sistema político mexicano, incluyendo Los gastos secretos del presidente, en el que denunció el uso discrecional de fondos públicos durante el antiguo régimen.

Como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), donde se encargó de investigaciones en materia de combate al lavado de dinero, corrupción y financiamiento ilícito. Su gestión al frente de la UIF estuvo marcada por un tono abiertamente crítico hacia los abusos del poder económico y financiero.

MÁS SOBRE ESTA NOTICIA:

Al frente de la reforma electoral

Ahora, al frente de la nueva comisión presidencial, Gómez tendrá la tarea de diagnosticar el modelo electoral actual y proponer una reforma legislativa que —según el gobierno— refleje los tiempos democráticos y fortalezca la participación ciudadana. En los próximos días, la presidencia anunciará al resto de los integrantes de la comisión, que incluirá a académicos, expertos, legisladores y sociedad civil.

La reforma contempla el análisis de temas como la representación popular, el papel de los partidos y los mecanismos de participación ciudadana.

Con una trayectoria marcada por la militancia, la academia y el servicio público, Pablo Gómez llega a este encargo con la promesa de impulsar una reforma estructural al sistema político-electoral, en un contexto donde se debaten temas clave como la representación proporcional, la autonomía del árbitro electoral y la participación ciudadana.