Rubén Moreira alerta sobre reforma electoral “cocinada desde el poder” y acusa intento de instaurar dictadura

Mabel González 4 agosto, 2025

El líder priísta critica que por primera vez en casi medio siglo una reforma electoral no provenga de la sociedad civil ni de la oposición

 ©Facebook, Rubén Moreira. - El diputado habló también del caso 'Alito' Moreno.

Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, advirtió en entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero que la reforma electoral impulsada por el gobierno federal representa un riesgo grave para la democracia, al tratarse —por primera vez en 48 años— de una propuesta “cocinada desde el poder”, sin participación de la sociedad civil ni de la oposición.

El priísta cuestionó que la Comisión Electoral encargada de elaborar dicha reforma haya sido aprobada por la presidenta Claudia Sheinbaum y sea encabezada por Pablo Gómez, quien, subrayó, no cumple con el requisito legal de ser servidor público. “O le van a crear un nuevo cargo, o modificarán la ley a modo”, advirtió.

Moreira señaló que en la conformación de esta comisión se excluyó explícitamente a la oposición y a las entidades federativas, lo cual contradice el carácter federal de la República. “Estamos ante un gobierno que se quiere quedar con el poder, cooptando al órgano electoral”, sostuvo.

Asimismo, expresó preocupación por el rumbo de la elección judicial de 2027, que se realizará en conjunto de la federal. “Hoy por hoy es imposible pensar en una elección libre y justa bajo estas condiciones”, aseguró.

En cuanto a la propuesta de eliminar a los legisladores plurinominales —uno de los ejes centrales de la reforma— el diputado rechazó que se trate de “figuras mañosas”, como han alegado desde el oficialismo. Recordó que los nombres de estos candidatos aparecen en las boletas y que los ciudadanos sí votan por ellos. “Es falso que nadie los elija”, afirmó.

Además, señaló que el diseño de 32 listas estatales de representación proporcional ya fue planteado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y redactado por el propio Pablo Gómez, lo que calificó como una “distracción frente a temas más graves, como la rampante violencia”.

En tono crítico, Moreira sostuvo que el país vive el nacimiento de una dictadura: “Es una dictadura irresponsable, que actúa de forma ilógica y pretende justificar lo injustificable”.

Por ello, hizo un llamado a los integrantes de Morena con convicciones democráticas a alzar la voz: “Muchos de ellos lucharon por una democracia. No pueden permitir este tipo de reformas”.

Sobre el caso Alito Moreno

Cuestionado sobre el resurgimiento de la solicitud de desafuero en contra del dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, Moreira recordó que una petición similar fue desechada hace año y medio. Sin embargo, aseguró que la nueva ofensiva tiene tintes políticos: “Es para desviar la atención de los problemas reales y porque el PRI es la verdadera oposición”.

Moreira también respaldó las denuncias presentadas por Moreno en Washington contra militantes de Morena, al considerar que están fundamentadas. Afirmó que, mientras el partido en el poder acusa corrupción en gobiernos opositores, “la realidad es que el país está endeudado, sin crecimiento económico ni certidumbre, lo que ha espantado a las inversiones”.

“Para asegurar los programas sociales se necesita crecimiento, y no estamos creciendo”,
enfatizó.

Finalmente, criticó el elevado gasto público destinado a las “obras faraónicas” de la Cuarta Transformación, al considerarlas insostenibles en un contexto económico adverso.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.