Preocupa a expresidentes del INE reforma electoral de Sheinbaum: Exigen consenso

Elia López 14 julio, 2025

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática, al que pertenecen expresidentes del INE, alerta sobre la reforma electoral que enviará al Congreso la presidenta de Sheinbaum y pide consenso

Lorenzo Córdova
 ©Cuartoscuro - Lorenzo Córdova

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) manifestó su preocupación tras el anuncio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la presentación de una reforma electoral ante el Congreso de la Unión.

El IETD advirtió que la propuesta se llevará a cabo “en un contexto fuera de toda normalidad constitucional” y señaló que el actual escenario político no es propicio para cambios en el sistema electoral del país.

El instituto, que cuenta entre sus miembros a los exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y José Woldenberg, criticó, a través de un comunicado, la conformación del Congreso de la Unión, que según su diagnóstico, ha resultado de una "doble maniobra" que permitió a la coalición gobernante alcanzar una sobrerrepresentación “inconstitucional” en la Cámara de Diputados, así como una mayoría calificada en el Senado obtenida a través de “extorsión y amenaza”.

En este sentido, el IETD denunció que esta mayoría ha bloqueado el diálogo y adoptado una postura de cerrazón legislativa, lo cual pone en riesgo la estabilidad del sistema democrático mexicano.

Llamado a una reforma electoral concensuada

El IETD subrayó que cualquier reforma electoral debe ser el resultado de un consenso amplio entre todas las fuerzas políticas y la sociedad civil, y no de decisiones unilaterales.

“Las reglas electorales no deben ser parte del problema, sino de la solución”, señalaron los firmantes, quienes destacaron la necesidad de preservar la estabilidad política del país.

Reforma electoral inclusiva y equitativa

En cuanto a las propuestas específicas para una reforma electoral, el IETD destacó la importancia de fortalecer la representación proporcional en el Congreso, sugiriendo un equilibrio de 50/50 entre diputaciones de mayoría relativa y representación proporcional. Para el Senado, propuso un sistema exclusivamente proporcional con circunscripciones estatales, eligiendo cuatro senadores por entidad.

Asimismo, el IETD hizo énfasis en la necesidad de garantizar la autonomía de las autoridades electorales, sugiriendo que el nombramiento de los consejeros del INE sea aprobado por el Senado mediante una mayoría calificada. La misma fórmula se aplicaría para la designación de magistrados del Tribunal Electoral, con la participación de universidades y colegios profesionales.

Apoyo de figuras clave del IETD

El comunicado fue firmado por exconsejeros del INE, como Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, quienes se unieron a otros exfuncionarios como Ciro Murayama, María Marván, Jacqueline Peschard y Mauricio Merino, además de académicos y exservidores públicos. Todos coincidieron en la necesidad de un debate plural y transparente sobre la reforma electoral, que permita garantizar la integridad y estabilidad del sistema democrático en México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.