Cómo sacar la nueva CURP Biométrica ya que la INE dejará de ser identificación oficial

Metzli Escalante 10 julio, 2025

Nuevo documento obligatorio en México: cómo tramitar la CURP Biométrica paso a paso

 ©Elaboración propia. - CURP.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) evoluciona. A partir de 2025, México incorporará un nuevo formato de este documento: la CURP Biométrica, una versión que incluye huellas digitales, iris y fotografía digital del rostro. Aunque aún no tiene fecha oficial para su implementación a nivel nacional, ya comenzó a expedirse en algunos municipios de Veracruz. El Gobierno Federal proyecta que esta identificación sustituya en los hechos a la credencial del INE, con implicaciones directas en el padrón electoral, los procesos electorales y los trámites oficiales.

¿Qué es la CURP biométrica y por qué sustituirá al INE?

La CURP Biométrica es una nueva forma de identificación digital impulsada por el Gobierno de México que busca fortalecer la protección contra el robo de identidad, facilitar la búsqueda de personas desaparecidas y centralizar el acceso a servicios públicos y privados. Consejeros del INE y expertos electorales han advertido que, al volverse un documento obligatorio para trámites, muchos ciudadanos podrían dejar de actualizar su credencial de elector, lo que pondría en riesgo la actualización de la Lista Nominal y podría afectar los niveles de participación electoral en próximos comicios.

Este nuevo documento de identidad será obligatorio para realizar trámites ante instituciones públicas y privadas, como bancos, hospitales o dependencias gubernamentales.

Diferencias entre la CURP Biométrica y la CURP certificada

  • Característica | CURP Certificada | CURP Biométrica

  • Formato | Física y digital | Solo digital

  • Verificación | Con sello del Registro Civil | Aún sin definición oficial

  • Funcionalidad | Identificación personal general | Incluye elementos biométricos para búsqueda de personas y validación de identidad

  • Datos incluidos | 18 caracteres alfanuméricos | Nombre, fecha y lugar de nacimiento, género, nacionalidad, huellas, foto, iris, firma

¿Qué partes del cuerpo se escanean?

El trámite incluirá los siguientes escaneos biométricos:

  • Cuatro dedos de cada mano (pueden tomarse simultáneamente).

  • Pulgares de ambas manos.

  • Iris de ambos ojos.

  • Fotografía del rostro.

  • Firma digital.

Este proceso tardará aproximadamente 20 minutos por persona, con ayuda de tecnología avanzada.

Documentos que necesitas para sacar la CURP Biométrica

Aunque aún no está disponible en todo el país, en los municipios de Tantima, Misantla, Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos, en Veracruz, ya se tramita. Los requisitos son:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada (original).

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

  • CURP tradicional certificada por RENAPO.

  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).

  • Correo electrónico personal (accesible).

  • Para menores de edad: acompañamiento de madre, padre o tutor legal con identificación oficial.

Es probable que estos mismos documentos sean solicitados en otras entidades cuando el trámite se extienda.

 ©Especial. - Ilustración de CURP Biométrica.

Dónde se tramita la CURP biométrica

Actualmente, se tramita únicamente en oficinas del Registro Civil en los municipios mencionados de Veracruz. A nivel nacional, este documento también se expedirá en las oficialías del Registro Civil.

¿La CURP biométrica tendrá costo?

De momento, el trámite no tiene ningún costo en las entidades donde ya está disponible. Se espera que se mantenga gratuito cuando se implemente a nivel nacional.

¿A qué estará vinculada la CURP biométrica?

Este documento se conectará con varias bases de datos clave del Estado:

  • Registro de Personas Desaparecidas

  • Banco de Datos Forenses

  • Sistema Nacional de Salud

  • Carpetas de investigación

  • Registros administrativos y particulares

Además, estará vinculada a la Plataforma Única de Identidad, bajo responsabilidad de la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encabezada por José Merino.

¿Hay riesgos de vigilancia o uso indebido?

La CURP Biométrica ha generado críticas de la oposición, que advierte sobre un posible uso excesivo del Estado para vigilar a la población. El Ejecutivo federal, sin embargo, sostiene que la tecnología permitirá una reacción más rápida en casos de desaparición, y ha asegurado que el uso de datos se hará bajo los lineamientos de la Ley Federal de Protección de Datos Personales.

En el caso de niñas, niños y adolescentes, la integración de datos biométricos será coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno, según lo establece la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.