CURP Biométrica: así será el nuevo documento de identificación nacional en México

Alejandra Jiménez 1 julio, 2025

El documento integrará huellas, fotografía e iris; y será obligatoria para todos los trámites en México.

 ©Especial - El documento reunirá tanto datos personales como biométricos, con el objetivo de permitir una identificación más precisa.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está a punto de convertirse en el único documento oficial de identificación en México, tras la aprobación de reformas a la Ley General de Población por la Cámara de Diputados.

A diferencia de la CURP tradicional, la nueva versión será obligatoria desde el nacimiento y para todos los residentes —incluyendo extranjeros con estancia legal—. Estará disponible tanto en formato físico como digital y servirá para todos los trámites públicos y privados.

Datos que integrará la CURP Biométrica

El documento reunirá tanto datos personales como biométricos, con el objetivo de permitir una identificación más precisa:

  • Nombre y apellidos completos

  • Fecha de nacimiento

  • Sexo o género

  • Lugar de nacimiento

  • Nacionalidad

  • Fotografía del titular

  • Huellas dactilares

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) será la responsable de recopilar, resguardar e integrar esta información.

Plataforma Única de Identidad y monitoreo en tiempo real

La CURP Biométrica estará respaldada por una nueva Plataforma Única de Identidad, a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la cual permitirá:

  • Consultas en tiempo real

  • Autenticación digital de trámites

  • Cruce de datos con dependencias como el Banco Nacional de Datos Forenses, el registro de personas desaparecidas, y otras bases oficiales

 ©Especial

Sanciones por incumplimiento

Las autoridades y particulares que no reconozcan o apliquen la CURP Biométrica conforme a la ley serán sujetos a multas de entre 10,000 y 20,000 veces el valor diario de la UMA, previo apercibimiento, según establece la nueva Ley General de Población.

Además, todos los entes públicos y privados estarán obligados a requerir esta CURP como identificador válido en trámites y servicios.

La implementación ha generado preocupaciones entre activistas y académicos por el nivel de control e informaciónque podría concentrar el Estado. Especialistas han advertido que este cambio representa “el nacimiento de una infraestructura de vigilancia sin precedentes”.

No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la iniciativa y negó que la CURP biométrica implique acceso automático a datos personales sensibles como ubicación, historiales de compra o monitoreo masivo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.