Reformas para combatir desapariciones incluyen nueva CURP: Estos son los nuevos datos que se agregarán

Elia López 24 marzo, 2025

Ernestina Godoy anuncia reformas para mejorar la búsqueda de desaparecidos, incluyendo cambios en la CURP como identificación oficial

Ernestina Godoy
 ©Cuartoscuro/Segob - Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de Presidencia.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su plan para reformar dos leyes clave relacionadas con la desaparición, búsqueda y localización de personas, que incluyen la modificación de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta última adquirirá nuevas características y será reconocida oficialmente como una identificación válida.

La encargada de detallar las reformas y los nuevos lineamientos para la CURP fue Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia.

Anunció la creación de la Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.

Leyes a reformar son:

  • Ley General de Población

  • Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

La Consejera Juróidica destacó que una de las medidas clave es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que integrará la CURP como un mecanismo de identidad oficial con nuevas características, permitiendo consultas en tiempo real.  

Destacó que precisamente una de las principales innovaciones de las reformas es la transformación de la CURP en una identificación oficial con características mejoradas, que incluirán datos más detallados y tecnología avanzada. 

De acuerdo con Ernestina Godoy, todos los ciudadanos mexicanos, desde su nacimiento, contarán con esta nueva CURP, registrada en una base de datos nacional interconectada.

Nuevos datos que tendrá la CURP

“Toda persona en México, desde su nacimiento, tendrá esta identificación: la CURP. Toda autoridad o entidad privada estará obligada a reconocer la CURP como identificación oficial, ya sea física o digital, cuando la base de datos se integre con fotografía y huellas dactilares”, precisó.

  • Nombre y apellidos

  • Fecha de nacimiento

  • Género

  • Lugar de nacimiento

  • Nacionalidad

  • Fotografía

  • Huellas dactilares

Plataforma Única de Identidad

Afirmó que la Plataforma Única de Identidad comenzará a operar dentro de los 90 días posteriores a la aprobación de la reforma y se espera que esté completamente integrada para facilitar el acceso y la búsqueda de personas desaparecidas. Cada persona registrada podrá ser localizada de forma más rápida, eficiente y con un sistema mucho más robusto de búsqueda y localización.

Godoy también destacó que, una vez que se apruebe la reforma legislativa, todos los trámites y registros administrativos realizados por personas físicas deberán contar con la CURP. Esto incluirá tanto las interacciones con las autoridades federales, estatales y municipales como los trámites privados.

El gobierno mexicano busca con estas reformas mejorar la coordinación en la búsqueda de desaparecidos y fortalecer el registro de identidad de las personas, lo que permitirá una respuesta más rápida ante las denuncias de desapariciones.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.