Huracán Erin: así se prepara el Caribe ante un ciclón “catastrófico”
Erin es el huracán más poderoso de la actual temporada ciclónica en el Atlántico

El huracán Erin alcanzó la categoría 5 este sábado en el Atlántico, con vientos sostenidos de más de 250 kilómetros por hora, lo que lo convierte en un ciclón “catastrófico”, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Las autoridades de varios países caribeños activaron planes de evacuación en comunidades costeras, mientras que aeropuertos y puertos anunciaron la suspensión de operaciones en previsión del impacto.
Tormenta Erin se convierte en el primer huracán de la temporadahttps://t.co/mPRS07wEVt
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 15, 2025
En República Dominicana, Jamaica y Bahamas se instalaron refugios temporales, mientras que en Puerto Rico se emitieron alertas por lluvias torrenciales y posibles inundaciones repentinas.
Meteorólogos advirtieron que Erin podría provocar marejadas de más de seis metros, deslaves en zonas montañosas y apagones prolongados por los daños a la infraestructura eléctrica. Aunque el ciclón se mantiene por ahora lejos de territorio mexicano, especialistas no descartan efectos indirectos en la Península de Yucatán por oleaje elevado.
El NHC subrayó que Erin es el huracán más poderoso de la actual temporada ciclónica en el Atlántico y llamó a la población a seguir las indicaciones de protección civil en las próximas horas.