“Cumplen los caprichos del expresidente, afectado a los ciudadanos”, Kenia López Rabadán sobre legislaciones

Mabel González 30 junio, 2025

La legisladora dijo que en una semana el oficialismo ha aprobado 16 dictámenes al vapor

 ©Facebook, Kenia López Rabadán. - Diputada advierte sobre las reformas aprobadas en el Congreso.

Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, criticó duramente el periodo legislativo extraordinario en curso, al advertir que las reformas están siendo aprobadas “al por mayor y sin análisis”, lo que podría dar paso a un sistema de vigilancia estatal, censura y control de libertades.

En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, la legisladora del PAN señaló que en apenas una semana se aprobaron 16 dictámenes, muchos de ellos con implicaciones graves para los derechos ciudadanos.

“Es muy complicado aceptar lo que está pasando. Es muy preocupante que los legisladores no se sienten a trabajar realmente por México. Están aprobando leyes como si fueran galletas”,
dijo.

López Rabadán advirtió que muchas de estas iniciativas convierten a los ciudadanos en sujetos vigilados, no protegidos. “La gente no va a pensar: ‘qué bueno que me cuidan’, sino: ‘¿por qué me vigilan?’”, alertó.

Uno de los temas más sensibles, dijo, es la intervención de comunicaciones sin orden judicial previa, establecida en la nueva legislación de seguridad y Guardia Nacional. “Lo pedimos con claridad: no queremos llegar a un terrorismo de Estado”, sostuvo.

Derechos de las audiencias

Respecto a los derechos de las audiencias, señaló que la ley permitirá al gobierno suspender transmisiones o contenidos arbitrariamente, sin un organismo autónomo que lo regule.

“Si alguien dice que el gobierno es corrupto, podrían quitarlo argumentando que ‘ofende a las audiencias’. Ni siquiera se ha definido qué derechos tienen las audiencias. Morena está del otro lado: quieren regresar a los gobiernos del siglo pasado donde el poder decidía lo que se podía ver o escuchar”,
denunció.

La diputada advirtió que leyes como la de seguridad, la Guardia Nacional y la de lavado de dinero comparten un hilo conductor: el control total del gobierno sobre la población.

“Censura, espionaje y vigilancia. Ese es el ADN que une todas estas reformas”,
afirmó.

Control absoluto

Sobre la nueva CURP con datos biométricos, indicó que aunque el gobierno asegura que no es obligatoria, en la práctica se volverá indispensable para vivir en México: “Sin ella no podrás comprar, hacer trámites, ni ejercer derechos básicos. Es un mecanismo de control absoluto”, acusó.

También arremetió contra la reforma sobre lavado de dinero, al señalar que el antecedente señalado por Estados Unidos —sobre presunto lavado de dinero del jefe de la oficina presidencial durante el sexenio de López Obrador— debería ser un escándalo nacional.

“López Obrador siempre dijo que sabía todo lo que pasaba en los gabinetes. Bajo esa lógica, sabía que su jefe de oficina lavaba dinero para el crimen organizado. El mensaje internacional es terrible y debe investigarse. Si hay responsabilidad, que se sancione”,
exigió.

La legisladora concluyó que el paquete de reformas obedece a caprichos del expresidente López Obrador, que están dejando en graves problemas a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La Guardia Nacional está celebrando su aniversario en un país cada vez más militarizado. Se nos prometió lo contrario. Hoy México está ensangrentado y cercado por leyes que restringen la libertad. No podemos permitirlo”,
sentenció.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.