Fernando Belaunzarán: “La indignación por Carlos Manzo fue orgánica; el Gobierno le teme al movimiento”

Alejandra Jiménez 14 noviembre, 2025

El activista aseguró que el Gobierno federal responde con “paranoia” y “propaganda burda” al crecimiento de las protestas

 ©Especial - Según Belaunzarán, el temor del Gobierno es que el Movimiento del Sombrero trascienda las fronteras de Michoacán.

El integrante de Somos México, Fernando Belaunzarán, criticó duramente el estudio difundido por el Gobierno federal que atribuyó a “bots” y complots opositores la viralización de la indignación tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Churumuco, Michoacán.

En conversación con Guillermo Ortega, calificó el informe oficial como “propaganda burda” y “de pena ajena”.

“Eso es paranoia del Gobierno… pusieron a Pinocho a manejar la infodemia”, sentenció.

Marchas históricas en Michoacán: “Ahí están sus bots”

El activista sostuvo que la respuesta social fue auténtica, orgánica y masiva. Recordó que en Uruapan ocurrió la marcha más grande en la historia del municipio, seguida de movilizaciones multitudinarias en Apatzingán y Morelia.

“Si quieren ver bots, que vean las calles llenas”, dijo.

Según Belaunzarán, el temor del Gobierno es que el Movimiento del Sombrero trascienda las fronteras de Michoacán y se convierta en un movimiento nacional, pues las condiciones de violencia y control criminal “existen en muchos lugares del país”.

“Los abrazos se convirtieron en alianzas electorales”

Belaunzarán acusó al Gobierno federal de haber transformado su política de “abrazos, no balazos” en una relación de conveniencia electoral con el crimen organizado.

Aseguró que esto incrementó el poder económico y territorial de los grupos criminales, citando como ejemplo la extorsión sistemática a limoneros, quienes son obligados a pagar por sembrar, cortar, empacar y vender.

También recordó el reciente asesinato del productor Bernardo Bravo, otro caso relacionado con la presión criminal.

“Manzo fue un alcalde valiente que quedó desprotegido”

El activista narró que Carlos Manzo pidió reiteradamente apoyo al Gobierno para enfrentar la creciente influencia del crimen organizado en su municipio.

Afirmó que la Guardia Nacional, que inicialmente había enviado 200 elementos, fue retirada inexplicablemente en menos de dos semanas.

“Fue la crónica de un asesinato anunciado… lo dejaron solo”, lamentó.

Acusan al Gobierno de revictimizar al alcalde

Belaunzarán reprochó que, tras su asesinato, funcionarios federales y voces oficiales hayan intentado “satanizar” y “manchar la imagen” del alcalde, acusándolo incluso de vínculos políticos sin fundamento.

“Lo común es que se doblen, que pacten, que se entreguen al crimen. Manso no lo hizo, por eso llamó la atención”.

Jóvenes bajo acoso oficial: “Claudia Sheinbaum hizo lo mismo en su juventud”

El entrevistado condenó que el Gobierno federal exhiba y estigmatice a jóvenes que participan en las marchas, comparándolo con prácticas represivas de gobiernos del pasado.

Recordó que la propia Claudia Sheinbaum fue activista en su juventud y participó en marchas, huelgas y paros como miembro de una organización política.

“Lo decepcionante es que acose y linche mediáticamente a un joven de 23 años por hacer lo mismo que ella hizo”, afirmó.

“Los jóvenes no son acarreados”: Somos México niega financiamiento

Belaunzarán rechazó que exista financiamiento oculto detrás de las protestas y afirmó que su participación se limita al acompañamiento del Movimiento del Sombrero en su marcha hacia Ciudad de México.

“Vamos atrás, sin protagonismo. Solo queremos decir: ustedes no están solos”.

También aclaró que la única acción que podrían atribuirles es haber pintado el mensaje “Narcoestado” en el llamado “muro de la ignominia”, intervención realizada por jóvenes del colectivo Somos Impacto.

Desaparición de jóvenes, un drama nacional

El activista subrayó que México vive la peor crisis de desapariciones de su historia.

Octubre fue, según dijo, el mes con más desaparecidos jamás registrado, con más de 1,400 casos, la mayoría jóvenes.

“En un país donde los están matando y desapareciendo, claro que buscan organizarse”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.