¿A quiénes acusa el gobierno de promover la marcha de la Generación Z?

Elia López 13 noviembre, 2025

El gobierno de México denuncia que la marcha de la "Generación Z" del 15 de noviembre está financiada por la derecha internacional, donde están involucrados personajes mexicanos

Miguel Elorza
 ©Cuartoscturo - Miguel Elorza revela quiénes están detrás de la marcha de la Generación Z

El gobierno federal, a través de Infodemia, ha desmentido las afirmaciones de que la convocatoria para la manifestación de la Generación Z del 15 de noviembre es una movilización espontánea y orgánica de jóvenes.

Según Miguel Elorza, director de Infodemia y responsable del segmento Detector de Mentiras en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el movimiento está financiado por actores de la derecha internacional y se estima que los gastos de la campaña ascienden a más de 90 millones de pesos.

Elorza presentó los resultados de un análisis digital que demuestra que la convocatoria, inicialmente liderada por cuentas en redes sociales, tiene un origen inorgánico. Destacó que la campaña está siendo impulsada por una red de cuentas administradas desde el exterior de México, con la participación de figuras de la derecha nacional e internacional.

Además del empresario Ricardo Salinas Pliego, el expresidente Vicente Fox, el empreario Claudio X. González, entre otros.

Financiamiento y participación internacional

El análisis de Infodemia detectó que la cuenta de la Generación Z fue creada en 2024 y estuvo inactiva hasta octubre de 2025, cuando resurgió con un fuerte enfoque en la revocación de mandato y la Cuarta Transformación.

Elorza señaló que este movimiento se ha promovido a través de 179 cuentas en TikTok y 359 en Facebook, algunas de las cuales están administradas por personas fuera de México, lo que demuestra la influencia externa en esta movilización.

En particular, mencionó que la campaña utilizó la imagen de la bandera de One Piece, símbolo asociado con las protestas de la Generación Z en otros países, y que las cuentas de Generación Z comenzaron a vincularse a temas de la oposición venezolana y a figuras como María Corina Machado.

Denuncia uso político del asesinato de Carlos Manzo

Otro aspecto destacado por Elorza fue el uso del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, como parte de la narrativa de la marcha. Explicó que la movilización comenzó exigiendo la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum, pero que, tras la tragedia de Manzo, la narrativa se inclinó hacia la amplificación de críticas a la Cuarta Transformación y el gobierno federal.

Cuentas de redes sociales y la oposición

Elorza también destacó que las cuentas de Generación Z han sido vistas haciendo publicaciones en apoyo a María Corina Machado, Enrique Krauze y otros actores de la oposición mexicana y venezolana, lo que contradice su afirmación de ser un movimiento "apartidista". Además, se ha detectado que las cuentas están promoviendo iniciativas de figuras como Claudio X. González, quien lidera el movimiento "Salvemos la Democracia", vinculado a la Marea Rosa, un supuesto movimiento apartidista.

En cuanto a la participación de figuras políticas, Elorza mencionó a Vicente Fox, Eduardo Menoni, Arturo Villegas y Edson Andrade, entre otros, quienes han apoyado la manifestación a través de sus plataformas y redes sociales.

Campaña digital y desinformación

Elorza explicó que la campaña digital está siendo impulsada por una red de bots y cuentas creadas específicamente para dar visibilidad a la marcha y difundir desinformación. Dijo que las cuentas en redes sociales comenzaron a publicar imágenes generadas por inteligencia artificial del Palacio Nacional incendiado, con el objetivo de generar un clima de tensión y conflictividad en el país.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.