Industria mexicana advierte colapso ante nuevos aranceles de Trump
La presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Ansar, advirtió que la ofensiva arancelaria del gobierno de Donald Trump podría provocar una crisis económica sin precedentes en México

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Ansar, lanzó una severa advertencia sobre los efectos devastadores que los nuevos aranceles estadounidenses podrían tener en la economía nacional.
En entrevista para Informativo NTR, Ortega afirmó que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 30% a productos mexicanos fuera del T-MEC a partir del 1 de agosto, lo cual pondría en jaque a 14 sectores industriales, entre ellos el automotriz, el acerero, el aluminio, el cobre y el agroindustrial.
“Trump impone decisiones sin previo aviso”: Ortega
“Cada día Trump amanece con nuevas ideas y por la noche ya firmó una orden ejecutiva”, declaró Ortega, en referencia a la volatilidad y falta de previsibilidad en la política comercial del presidente estadounidense.
“Esto ya no es negociación, es una estrategia sucia, una tortura permanente”, añadió, refiriéndose a las amenazas comerciales en nombre de temas como el fentanilo y la seguridad fronteriza.
Impacto inmediato: cierre de empresas y fuga de inversiones
Ortega alertó que los efectos ya se sienten. Proyectos de inversión extranjera directa han sido detenidos por la falta de certidumbre, incluyendo en estados como Zacatecas, y la posibilidad de que haya cierres masivos de empresas es real.
“Somos el 80% del empleo formal. Si cae la industria, cae el país,” enfatizó.
“México debe diversificar ya, pero no es algo inmediato”
La dirigente empresarial afirmó que México debe acelerar la diversificación de exportaciones hacia Europa, Centroamérica y Sudamérica, pero reconoció que no es una solución inmediata:
“No se puede sustituir el mercado estadounidense de la noche a la mañana,” admitió Ortega, quien añadió que el Tratado de Libre Comercio está siendo ignorado y violentado por Trump.
¿Y la respuesta de México? Certidumbre y apoyo urgente a las Mipymes
Desde Canacintra, se propone trabajar con la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Economía para implementar un plan de emergencia que proteja a la micro, pequeña y mediana empresa, el verdadero motor del país.
Entre las medidas urgentes que demanda el sector:
Incentivos fiscales
Créditos blandos
Apoyo directo a industrias afectadas
Acción diplomática inmediata