Trump amenaza con aranceles a medicamentos de hasta 200 %

Alejandra Jiménez 16 julio, 2025

La medida pretende obligar a las farmacéuticas a repatriar su producción a Estados Unidos

 ©Especial - Donald Trump anunció un plan para aplicar aranceles a los medicamentos fabricados fuera de Estados Unidos.

Tras su regreso a Washington desde una cumbre sobre inteligencia artificial en Pittsburgh, Donald Trump reveló que tan pronto como a fines de mes se iniciará la aplicación de un arancel inicial para medicamentos. Según explicó, las compañías del sector tendrán alrededor de un año para adecuar sus procesos antes de enfrentar un incremento drástico que podría llegar hasta el 200%.

Plan de aranceles escalonado y paralelo en semiconductores

Trump detalló que el plan contempla un enfoque gradual. "Probablemente a fin de mes, comenzaremos con un arancel bajo y les daremos a las farmacéuticas un año aproximadamente para desarrollarlo, y luego aplicaremos un arancel muy alto", declaró el mandatario. Además, indicó que su cronograma para imponer aranceles a los semiconductores sería “similar” y resaltó la facilidad relativa para establecer tarifas sobre estos chips, sin entrar en detalles adicionales.

Medidas de represalia y el contexto global

En una reunión de gabinete a principios de este mes, el presidente anunció previamente la imposición de un arancel del 50% sobre el cobre. Asimismo, el enfoque se extenderá a otros sectores estratégicos, donde se prevé la aplicación de aranceles “recíprocos” que se materializarían a partir del 1 de agosto.
La estrategia se basa en investigaciones realizadas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, con el argumento de que las importaciones extranjeras masivas amenazan la seguridad nacional.

Impacto en la industria farmacéutica y tecnológica

El anuncio podría afectar directamente a importantes farmacéuticas como Eli Lilly & Co., Merck & Co. y Pfizer Inc., que actualmente producen parte de sus medicamentos en el extranjero. Los expertos advierten que la medida podría conllevar un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses.
Asimismo, la amenaza de imponer aranceles a los semiconductores se proyecta a tener repercusiones en productos de alta tecnología, como computadoras portátiles y teléfonos inteligentes de marcas líderes como Apple Inc. y Samsung Electronic Co.

Negociaciones y acuerdos en el horizonte

En los últimos días, Trump envió cartas a varios socios comerciales dictando de forma unilateral nuevas tasas arancelarias, lo que ha generado tensiones en el ámbito del comercio internacional. Sin embargo, la administración estadounidense también ha logrado avances en algunos frentes. Por ejemplo, esta mañana se anunció un acuerdo con Indonesia, en el cual se redujo la tasa inicialmente prevista del 32% al 19%, a cambio de compromisos de compra por parte de la isla, que incluyen energía, productos agrícolas y aviones Boeing Co.

El mandatario afirmó que podrían concretarse “dos o tres” nuevos acuerdos comerciales con países clave, como India, antes de la implementación general de los aranceles recíprocos. "Diría que India, y tenemos un par más, pero tengo que decirles que, en general, estoy muy contento con las cartas", señaló Trump, subrayando la importancia de ajustar las tarifas según las negociaciones bilaterales.

Perspectivas y reacciones internacionales

Aunque algunos países, como Corea del Sur, han mostrado disposición a ajustar sus políticas comerciales ante las amenazas estadounidenses, otros, como Japón, se mantienen firmes en sus posiciones. La administración de Trump insiste en que, a través de estas medidas, se protegerá la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos, a pesar del riesgo que podrían representar estos aranceles para los costos de energía y otros bienes de consumo en el país.

En un ambiente de negociaciones tensas y de amenazas comerciales, el panorama global se mantiene en vilo, mientras se aguarda la implementación definitiva del régimen arancelario que promete transformar las relaciones comerciales y la dinámica de la industria farmacéutica y tecnológica a nivel mundial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.