Ley de Amparo y pleito por palcos en el “Azteca”, reflejo de que no se respeta la ley en México: Javier Coello

Rodrigo M. González 13 octubre, 2025

Durante el noticiero de Guillermo Ortega "Con Ortega a las 10", el ‘juez de hierro’, Javier Coello Trejo afirmó que el tema de la retroactividad en la Ley de Amparo fue una bola de humo, un distractor

 ©Cuartoscuro / Especial - Javier Coello Trejo explicó la falta de respeto por la ley que hay en el país.

Javier Coello Trejo aseveró que con la reforma a la Ley de Amparo los ciudadanos se quedarán desprotegidos, y señaló que principalmente serán en los temas fiscales. Asimismo informó que hay un tema contractual con la FIFA y los propietarios de palcos en el ex Estadio Azteca, donde el órgano rector del futbol no respeta sus derechos. Ambos casos, dijo, son el reflejo de que no se respeta la ley en el país.

En entrevista en Con Ortega a las 10, el letrado afirmó sobre el tema de retroactividad en la Ley de Amparo: “Simple y sencillamente el gobernado se queda sin quién lo defienda. Esa es la realidad, ¿para qué nos hacemos? Metieron el tema de la retroactividad. A ver, Con todo respeto. Es evidente que ninguna ley es retroactiva. ¿Es un distractor? Claro, para mí es una bola de humo”.

¿Cómo será usada la Ley de Amparo por el Estado?

Por lo anterior, Coello Trejo ejemplificó: “Recordemos que la unidad de inteligencia financiera en el sexenio del presidente López Obrador abusaron de eso, abusaron de esa unidad. Recordemos a Santiago Nieto que sin ton ni son intervenía a cuentas bancarias con el pretexto de que los Estados Unidos la pedían, cosa que era falso”, dijo y agregó:

“Y obviamente la única forma como el gobernado tenía para defenderse es el amparo, la suspensión de amparo, ya sea la provisional o la definitiva. ¿Por qué? Porque quitando esa suspensión a este tipo de delitos, a ese tipo de asuntos, sencillamente se pierde algo muy grande”, aseveró.

Javier Coello expone el detrás de Ley de Amparo

Sobre la coincidencia de expertos en el tema que dicen que la gravedad a la reforma de la Ley de Amparo es que le da más poder a quien tiene todo el poder que es el Estado mexicano y le quita la posibilidad de defensa al de por sí indefenso ciudadano, el abogado sostuvo:

“Eso parece estar en el fondo de esta reforma que impulsa la presidenta Sheinbaum. A ver. Esa es la realidad. ¿Pero por qué? Sencillamente, fíjate, los temas más fuertes son los fiscales”:
Javier Coello

“Porque se le ocurre a al director o al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera o al fiscal general o intervenir cuentas, cuando es de explorado derecho, ¿sí? Que quien tiene que probar es el Ministerio Público. No uno. Uno se defiende. ¿Aquí qué pasa? Van a intervenir cuentas y de aquí que las puedas levantar”, aseveró Javier Coello.

La FIFA quiere abusar de los dueños de los palcos del “Azteca”

A meses de que empiece el mundial de futbol a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá, “el juez de hierro” mencionó que propietarios de palcos y plateas del ahora Estadio Banorte pidieron sus servicios para frenar lo que parece ser un abuso por parte de la FIFA.

“Todo aquel que adquirió el uso, goce y disfrute de un palco en el Estadio Azteca y de cajones de estacionamiento, lo adquirió por 99 años. Obviamente, cada titular de un palco paga mensualmente una cuota, ¿sí? En este país se han llevado dos mundiales y todos se han jugado en el Estadio Azteca. Nunca había habido este problema, nunca. Dos mundiales. ¿Qué ha pasado?”, cuestionó el abogado.

Los clientes de los palcos indicaron a Coello Trejo que firmaron un contrato con el Coloso de Santa Úrsula y no con la FIFA:

“Y ahora la FIFA pues ordena qué se va a hacer o qué no se va a hacer. Lo triste de esto es que yo requiero a fútbol del Distrito Federal que me informe sobre ese convenio, ¿con qué derecho lo firmó? ¿Y sabes qué me contestaron? Que no tenían conocimiento de que se iba a hacer algún evento internacional”, indicó Javier Trejo.

En ese sentido, la FIFA condiciona a los propietarios de los palcos para que las personas que inviten a los lugares siempre sean los mismos y estén obligados a comprar alimentos en paquetes que alcanzan un costo de hasta 15 mil dólares por papas, ensaladas, cacahuates, sandwiches y otros.

“Es un atropello, es la demostración más clara de que en este país no se respeta la ley”:
Javier Coello

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.