"México espera no ser la próxima Venezuela" publica el New York Times

Rodrigo M. González 13 octubre, 2025

De acuerdo con la publicación, entrevistaron a tres altos funcionarios mexicanos que afirmaron que México no está preocupado por el momento sobre una intervención militar

 ©Cuartoscuro / Especial - El NY Times habló de la posibilidad que habría sobre un ataque de EE.UU. a embarcaciones mexicanas con drogas como lo hizo con las de Venezuela.

Luego del ataque que ordenó el presidente estadounidense Donald Trump contra varios barcos que zarparon de Venezuela, al argumentar que eran operados por narcos con cargamentos llenos de drogas para llegar a Estados Unidos, el acto podría repetirse ahora con México, indicó un texto publicado en el New York Times.

¿Qué dice el NY Times sobre que México podría ser como Venezuela?

En la pieza firmada por Paula Villegas y Jack Nicas, los comunicadores cuestionaron: “¿México, donde algunos de los grupos criminales más poderosos del mundo producen mucha más droga, será el próximo?”.

El texto recordó cuando el presidente de Estados Unidos afirmó en mayo de este año, que sería un orgullo atacar a los grupos de la delincuencia organizada del narco por medio de las fuerzas armadas de su país: "Los cárteles están intentando destruir nuestro país. Son malvados", señaló.

Según los autores de la pieza, tres altos funcionarios mexicanos dijeron en entrevistas que aunque están observando la acción militar estadounidense con cautela, México no está preocupado, por ahora, dijeron, y precisaron que hay una explicación para eso.

¿México será la nueva Venezuela para EE.UU.?

En el caso de que Estados Unidos atacara a embarcaciones mexicanas como lo hizo con las de Venezuela, habría consecuencias diplomáticas, económicas y políticas importantes, ya que México es el mayor socio comercial de los estadounidenses y mantiene una línea roja para que no vulneren su soberanía, señaló el NY Times.

 ©Especial - EE.UU. tendría en la mira a embarcaciones mexicanas con drogas para atacarlas como lo hizo con Venezuela.

Villegas y Nicas indicaron que los altos funcionarios mexicanos que consultaron y guardaron su anonimato para hablar sobre asuntos de seguridad y de relaciones exteriores, informaron que sus pares de Estados Unidos no les han comunicado que México esté en la mira sobre un ataque.

“Muchos analistas políticos y de seguridad estadounidenses y mexicanos advirtieron que México no estaba fuera de peligro, dado el enfoque de Trump respecto de los cárteles como objetivos de guerra y la realidad de que los cárteles más grandes y poderosos están justo al sur de la frontera”, señalaron los periodistas.

¿México está preocupado por un ataque de EE.UU.?

Pero según los autores de la nota, señalaron que uno de los funcionarios mexicanos subrayó que si bien el gobierno no consideraba los ataques unilaterales estadounidenses dentro de México como una amenaza inmediata, los ataques de ese país en el Caribe planteaban una preocupación a largo plazo.

David Mora, analista senior del International Crisis Group aseguró que “Sheinbaum actúa, cumple y da, pero nunca es suficiente para Estados Unidos… El problema es la volatilidad e imprevisibilidad de la administración Trump”, indicó citado por el NY Times.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.