Manuel Añorve: “México exige que las víctimas denuncien sin miedo”; así operará la nueva ley contra la extorsión
El senador Manuel Añorve, líder de la bancada del PRI en el Senado, explicó los alcances de la nueva Ley General de Extorsión
El senador Manuel Añorve, líder de la bancada del PRI en el Senado, habló sobre la recién aprobada Ley General de Extorsión y aseguró que representa “un avance muy importante para proteger a las víctimas y combatir un delito que lastima a miles de mexicanos”. Las declaraciones fueron hechas durante una entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR.
Un tipo penal único para todo el país
Añorve explicó que la reforma establece, por primera vez, un tipo penal único de extorsión, con penas base de 15 a 25 años de prisión, lo que unifica criterios en todos los estados.
El legislador destacó que la ley introduce medidas clave, como la protección total de la identidad de las víctimas, quienes ya no tendrán que mostrar su rostro ni permitir la difusión de su voz durante los procesos judiciales.
Penas más altas por extorsión telefónica y cobro de piso
Añorve detalló que la normativa incluye penas adicionales para quienes operen extorsiones desde reclusorios, introduzcan teléfonos celulares a los penales o participen en redes de cobro de piso.
Asimismo, se sancionará con hasta 42 años de cárcel a quienes participen en los llamados montacoches, modalidad utilizada para intimidar a víctimas tras supuestos accidentes vehiculares.
Responsabilidad para servidores públicos
Otra modificación central es el aumento de penas para servidores públicos que encubran, faciliten o no denuncien extorsiones, con sanciones que van de 10 a 20 años de prisión adicionales.
El senador señaló que esta medida corrige una reducción de castigos que la Cámara de Diputados había establecido previamente.
PRI respalda la ley pero exige presupuesto
Aunque el PRI votó a favor, Añorve afirmó que aún falta garantizar presupuesto federal y estatal para crear unidades especializadas en extorsión, con ministerios públicos, policías y analistas capacitados.
“Si no hay recursos, las reformas se quedan en buenas intenciones”, advirtió.
México enfrenta una crisis de extorsiones
Durante la entrevista, Ortega recordó que el propio Gobierno federal reconoce que la extorsión es uno de los delitos que no ha disminuido en el país. Añorve coincidió y resaltó que la ciudadanía vive bajo amenaza constante, especialmente comerciantes, tianguistas y negocios familiares.
El legislador insistió en que la nueva ley deberá acompañarse de campañas de información que generen confianza para denunciar.
“Es un paso, no una celebración”
Añorve concluyó que la ley es un avance significativo, pero requiere aplicación rigurosa, capacitación y cooperación entre autoridades.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.