García Harfuch anuncia medidas para frenar extorsiones telefónicas: el 56% proviene de 12 penales

Elia López 11 noviembre, 2025

El titular de la SSP, Omar García Harfuch, anunció medidas para reducir extorsiones telefónicas, afirmó que el 56% de ellas provienen de 12 penales

Omar García Harfuch
 ©Cuartoscuro - Omar García Harfuch destaca avances contra la extorsión.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó este martes 11 de noviembre un informe de los avances de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, lanzada el pasado 6 de julio, destacando una reducción del 14% en el promedio diario de extorsiones en el país.

El funcionario dijo que los avances contra la extorsión se debe a diversas medidas implementadas por el gobierno como el bloqueo de líneas telefónicas y la detención de cientos de personas implicadas en este delito.

12 penales concentran el 56% de las extorsiones

El funcionario detalló que 12 penales concentran el 56% de las líneas utilizadas para realizar extorsiones, y que el gobierno ha activado un plan integral para impedir este delito desde las cárceles.

Este plan incluye el bloqueo de señales telefónicas, la instalación de inhibidores, sistemas de circuito cerrado de televisión, sensores de movimiento y equipos de videovigilancia avanzada en los penales federales.

Medidas para frenar extorsiones desde penales

  • Bloqueo de señales telefónicas: Se han instalado inhibidores de señal para bloquear las comunicaciones ilícitas.

  • Instalación de inhibidores: Se implementaron dispositivos para interferir con las señales de teléfonos móviles dentro de los penales.

  • Circuito cerrado de televisión: Instalación de cámaras de videovigilancia avanzada para monitorear actividades dentro de los centros penitenciarios.

  • Sensores de movimiento: Se colocaron sensores para detectar movimientos sospechosos y evitar la introducción de equipos de comunicación ilegales.

  • Revisión y cambio de infraestructura: Se realizaron cambios en la infraestructura de los penales, como en Matamoros, y se retiraron antenas de comunicación en lugares como Altamira, Tamaulipas.

  • Bloqueo de líneas telefónicas: Se ha bloqueado el 33% de las líneas detectadas que se utilizaban para extorsionar.

  • Bloqueo total de comunicaciones: En los primeros tres meses de 2026, se bloquearán completamente

Hasta el momento, se ha logrado bloquear el 33% de las líneas telefónicas detectadas, con acciones como el retiro de antenas en Altamira, Tamaulipas, y el cambio de infraestructura en Matamoros, además de bloqueos totales en los penales de San Martín y Santa Marta Acatitla en la Ciudad de México.

García Harfuch anunció que, para el primer trimestre de 2026, todos los centros penitenciarios federales y los de la Ciudad de México estarán completamente libres de recursos federales de comunicación.

Se frustró 74% de intentos de extorsión

Desde el inicio de la estrategia, las fuerzas federales, incluida la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional y el Órgano Administrativo de Prevención y Reinserción Social, han llevado a cabo 730 operativos en 275 penales de todo el país, logrando la incautación de teléfonos, módems, chips, drogas y armas. Además, se han realizado 4,608 revisiones ordinarias en los Centros de Reinserción Social (Ceresos), asegurando más de 84 mil objetos ilegales.

Gracias a estas acciones, dijo García Harfuch, la Estrategia Nacional ha logrado frustrar el 74% de los intentos de extorsión, con 59,000 llamadas recibidas desde los centros penitenciarios. García Harfuch destacó que, con el apoyo de las empresas telefónicas, se ha logrado bloquear números de extorsión en tiempo real.

Aumento de denuncias y detenciones

El secretario también resaltó que, desde la implementación de la estrategia, las denuncias a la línea 089, destinada para reportar extorsiones, han aumentado significativamente, reflejando la creciente confianza de la ciudadanía. Hasta septiembre de 2025, más de 83,800 llamadas fueron registradas, de las cuales el 75% correspondieron a intentos de extorsión que no llegaron a consumarse.

Gracias a este aumento en las denuncias, se han logrado realizar 478 detenciones en 22 estados del país por el delito de extorsión. Entre los arrestos más relevantes se incluyen a miembros de grupos criminales dedicados a la extorsión y otros delitos como el secuestro y homicidio.

Detenciones en Michoacán y otros estados

Uno de los casos más destacados fue la detención en Michoacán de Rigoberto “N”, quien estaba involucrado en el cobro de cuotas a productores de limón y arroz en la región de Apatzingán, tras el asesinato de Bernardo Bravo, líder citricultor.

En Aguascalientes, cuatro personas fueron arrestadas por su vinculación con una célula criminal dedicada a la extorsión, secuestro y narcomenudeo.

En Jalisco, se desarticuló a un grupo de extorsionadores en la región de Tomatlán, con la captura de Nazario “N” y otros dos miembros de la organización criminal.

El secretario también abordó el tema de la extorsión contra los productores de limón en Michoacán, anunciando una visita programada a la entidad junto al secretario de la Defensa, General Ricardo Trevilla, para abordar específicamente este problema.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.