Ramírez Barba señala a la 4T: “Entregan medicinas como si fueran cajitas de McDonalds”
El diputado panista y médico, Éctor Jaime Ramírez, aseguró que van siete años de excusas y no soluciones ante la crisis por medicamentos

El diputado y médico Éctor Jaime Ramírez Barba advirtió que México atraviesa una de las peores crisis de medicamentos de las últimas décadas, pues el desabasto persiste tanto en el sexenio anterior como en el actual. En entrevista con Guillermo Ortega , conductor del noticiero Con Ortega a las 10 en El Financiero TV, el legislador acusó al gobierno federal de negligencia e incompetencia en el manejo del sistema de salud.

“El problema es esta negligencia, esta indolencia, esta incompetencia del gobierno federal”, sostuvo el también médico, al señalar que millones de mexicanos siguen sin acceso a medicamentos básicos.
Hogares empobrecidos por falta de medicinas
Ramírez Barba explicó que, de acuerdo con datos del Inegi, más de 40 millones de mexicanos carecen de seguridad social efectiva, lo que se refleja en un gasto de bolsillo cercano a los 900 mil millones de pesos al año, de los cuales el 38% corresponde únicamente a medicinas. “Los hogares caen en pobreza por falta de medicinas, por falta de servicios”, subrayó.
Acusaciones contra las farmacéuticas
El legislador panista respondió a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha culpado a las farmacéuticas por el incumplimiento en la entrega de medicamentos. Al respecto, señaló que si hay contratos incumplidos, el gobierno debería aplicar las sanciones que marca la ley.
Presupuesto insuficiente
El médico apuntó que la situación empeora con los recortes al sector salud. Según dijo, el presupuesto de 2025 sufrió una reducción del 11% y los fondos antes destinados a atender enfermedades graves, como cáncer o infartos, fueron retirados de fideicomisos. “Más de 800 mil hogares han caído en pobreza por motivos de salud”, alertó.
Medicinas como si fueran "Cajitas felices de McDonalds"
Ramírez Barba consideró que el panorama para 2026 será aún más complicado, pues el presupuesto proyectado es menor en términos reales debido a la inflación y al alza en los costos de insumos médicos.
Finalmente, lamentó que mientras los hospitales regionales trabajan muy por debajo de su capacidad, el gobierno federal opte por repartir “kits de medicamentos que parecen cajitas felices de McDonald’s”, en lugar de garantizar tratamientos adecuados para cada paciente.
“El 2026 no pinta bien, ya platicaremos con mayores detalles, porque además todas las dependencias disminuyeron su presupuesto, con excepción del IMSS ordinario”, puntualizó.