Trump sería el más afectado tras "pelea" con Musk, perderá popularidad en el Congreso: Iliana Rodríguez

Elena Martínez 5 junio, 2025

El mandatario estadounidense y el magnate intercambiaron fuertes mensajes en redes

 ©EFE. - Elon Musk arremetió contra Donald Trump en redes sociales.

En entrevista con Guillermo Ortega, para el Financiero Televisión, Iliana Rodríguez Santibañez, investigadora y docente de Derecho Internacional del Tecnológico de Monterrey, se pronunció sobre la ruptura entre el presidente estadounidense Donald Trump y el magnate Elon Musk, cuya confrontación pública atrajo los reflectores de medios locales e internacionales este jueves 5 de junio.

De acuerdo con la docente del Tec de Monterrey, esta discusión podría llevar a un "caos" que no será positivo para ninguno de los involucrados. Explicó que el principal afectado sería el presidente de Estados Unidos, pues ya presenta un descenso de popularidad de cara a las elecciones del Congreso, donde requeriría tener al Congreso completo para seguir con su discurso de "Make America Great Again".

En cuanto a Elon Musk, la profesora comentó que el hombre más rico del mundo se estaría separando de Trump por dos razones principales; la primera y más importante sería la ley fiscal que el presidente de Estados Unidos acaba de enviar al Congreso, afectando a los intereses de Musk: "le retirará los subsidios al sector de autos eléctricos, donde Elon Musk tiene grandes negocios".

¿Qué fue lo que pasó entre Elon Musk y Donald Trump?

Rodríguez Santibañez destacó que aún hay intereses en común entre Musk y Trump, puesto que el magnate estaría interesado en ganar ciertas licitaciones del gobierno en cuestión de satélites. Añadió que ambos mostraban tener cierta afinidad por el otro, aunque ahora eso parece ser inexistente.

La profesora catálogo como un acto "agresivo" el hecho de que Musk subiera un comunicado asegurando que Trump estaría enojado por aparecer en la lista de Jeffrey Epstein, otro empresario que fue señalado por pedofilia y trata de personas. Rodríguez Santibañez subrayó que "estamos ante escenarios que generan caos e incertidumbre, de los que no se sabe, a ciencia cierta, a donde se está conduciendo la política de Estados Unidos".

Elon Musk podría fundar un partido de ultraderecha

Rodríguez Santibañez advirtió que el actuar del presidente estadounidense podría dejar vacíos en el poder, los cuales podrían beneficiar a países como China: "no sabemos exactamente hacía donde va esto", comentó en relación con las posiciones de Estados Unidos: "Elon Musk no solo ha atacado a Trump, sino que ha advertido sobre la posible creación de un partido político. En Estados Unidos hay un bipartidismo, que parten de la democracia, al interior del país existen otros partidos y es ahí donde Musk puede tener un partido con una visión de ultraderecha, fue Musk quien dio la idea de dar visados a los sudafricanos blancos".

Sin embargo, la especialista comentó que esta sería una de las hipótesis más conspiradoras que podrían resultar como consecuencia de la separación entre Musk y Trump. No obstante, informó que es importante seguir de cerca el conflicto para ver de que manera se desarrolla: "no es una cosa menor".