SCJN bajo la lupa| Nuevo reglamento prioriza rapidez sobre análisis constitucional: Arturo Pueblita

Estefanía Arreola 6 septiembre, 2025

El abogado constitucionalista Arturo Pueblita cuestionó la nueva normativa de operaciones de la SCJN

SCJN
 ©Cuartoscuro - La nueva Suprema Corte tomó protesta el 1 de septiembre.

El pasado primero de septiembre entró en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ayer, 4 de septiembre, se publicó su nuevo reglamento, el cual ha generado análisis y cuestionamientos sobre su funcionamiento.

Según el abogado constitucionalista y ex presidente del Colegio de Abogados de México, Arturo Pueblita Fernández, la reforma elimina las salas de cinco ministros para concentrar todas las decisiones en el pleno de nueve integrantes. “El pleno estaba diseñado para discutir los asuntos más importantes… Se dice que era poco productivo, pero no es así”, señaló en entrevista con Guillermo Ortega, a través del noticiero "Con Ortega a las 10" de El Financiero TV.

El especialista advirtió que la intención del nuevo reglamento parece acelerar la resolución de asuntos, priorizando la cantidad sobre la profundidad. “Van a dar prioridad a sacar los asuntos sin discusión, sin un análisis de fondo… se pondrá la lista a discusión y se votará rápidamente”, aseguró.

Sesiones itinerantes y populismo judicial

Otro punto crítico es la posibilidad de sesiones itinerantes, que podrían atender solicitudes de comunidades locales. Andrés Arturo considera que esto más que justicia, puede convertirse en “un show mediático”. “No es la misma carga de trabajo ni la relevancia que tiene la SCJN; esto se presta a populismo judicial”, afirmó.

NO TE PIERDAS:

El abogado aseguró que hay falta de experiencia judicial de varios integrantes del pleno. Solo una de las ministras había sido titular de un órgano jurisdiccional; los demás provienen de la academia o funciones administrativas, lo que podría afectar la calidad de la deliberación.

Expectativa de la primera sesión

La primera sesión de la nueva Corte está programada para el 11 de septiembre con 11 asuntos a resolver. Arturo opinó que habrá un despliegue de recursos y preparación, pero que el debate profundo quedará limitado. “Vamos a ver un espectáculo, dirán que resolvieron asuntos importantes, pero cada vez habrá menos discusión en temas cruciales de justicia constitucional”, concluyó.