Sin romper la colusión entre autoridades y crimen organizado, no habrá seguridad en México: Edmundo Jacobo
Propuso un acuerdo nacional que involucre a todos los niveles de gobierno, partidos y sociedad civil
El dirigente del movimiento surgido de la Marea Rosa aseguró que la violencia en estados como Michoacán, Guerrero y Sinaloa no disminuirá mientras no se depuren las instituciones de seguridad, se desmilitarice el país y se frene el financiamiento ilícito en campañas políticas.
México vive bajo una “gobernanza criminal”, advierte Edmundo Jacobo
En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, Edmundo Jacobo, representante de Somos México, afirmó que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manso, es una muestra de cómo el crimen organizado ha infiltrado las estructuras de gobierno en distintos niveles.
“Estamos viendo un clima de inseguridad que se ha recrudecido justamente porque las autoridades responsables de garantizarnos la seguridad han permitido que el crimen crezca y se apodere de instancias gubernamentales. A esto lo llamamos gobernanza criminal”, señaló.
La violencia política se extiende en todo el país
Jacobo recordó que el asesinato del edil de Uruapan no es un hecho aislado, sino parte de una ola de violencia política y social que afecta a Guerrero, Sonora, Sinaloa, Baja California, Chiapas y Tabasco.
El representante de Somos México advirtió que la militarización y la falta de coordinación entre niveles de gobiernohan agravado el problema.
Un acuerdo nacional contra la violencia
Edmundo Jacobo propuso la creación de un gran acuerdo nacional que reúna a autoridades, partidos políticos, Congreso y sociedad civil para reformar el sistema de seguridad y justicia, fortalecer la policía civil, invertir en inteligencia y depurar las instituciones.
También llamó a los partidos a frenar la intromisión del crimen organizado en las campañas electorales y garantizar transparencia en el financiamiento político.
Desmilitarización y atención a las causas sociales
El representante de Somos México consideró indispensable regresar al Ejército a los cuarteles y reconstruir una policía civil profesional y bien remunerada. Además, insistió en atender las causas estructurales de la violencia, como la falta de educación y empleo juvenil.
“Los jóvenes sin oportunidades caen fácilmente en manos del crimen. Se requiere una política de Estado a largo plazo que priorice la educación, el trabajo digno y la reconstrucción del tejido social”, afirmó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.