"Viene desde el gobierno": Carolina Viggiano advierte sobre riesgos de la Reforma Electoral
La senadora del PRI se pronunció sobre el nombramiento de Lozano como embajador de México en Italia

En entrevista con Guillermo Ortega, para El Financiero Televisión, la senadora del PRI y secretaria general del partido, Carolina Viggiano, expresó fuertes críticas al reciente nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia, decisión que, según dijo, refleja un pago de favores políticos más que un reconocimiento al mérito diplomático.
La legisladora también alertó sobre los riesgos que representa la propuesta de reforma electoral impulsada por el actual gobierno, la cual calificó como un paso hacia el autoritarismo y la erosión de instituciones democráticas.
Durante la conversación, Viggiano sostuvo que el Servicio Exterior Mexicano ha sido históricamente reconocido por su profesionalismo, y consideró que el nombramiento de Lozano, un politólogo y comunicador afín al régimen, representa una falta de respeto hacia los diplomáticos de carrera. “No podemos seguir demeritando así el servicio exterior.
Sigue leyendo:
🚨 Tras 5 años de investigación, el INE no pudo acreditar que el dinero en efectivo recibido por Pío López Obrador, hermano del expresidente AMLO, y David León, hayan sido utilizados en beneficio del partido Morena… pic.twitter.com/DLlkSAvfAx
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 21, 2025
Críticas a la designación de Genaro Lozano
La senadora advirtió que este tipo de decisiones continúan la tendencia iniciada en la administración anterior, cuando se colocaba en cargos diplomáticos a gobernadores que habían traicionado a sus partidos para favorecer a Morena. “Es penoso para México que los nombramientos obedezcan a criterios de conveniencia política y no a la defensa del interés nacional”, subrayó.
Asimismo, señaló que esta práctica se enmarca en un desmantelamiento institucional más amplio, que incluye la desaparición de organismos autónomos y la cooptación de poderes que deberían funcionar de manera independiente.
Sigue leyendo:
Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia: ¿Cuál es su experiencia?https://t.co/YPVv7O3bFf
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 19, 2025
Exoneración de Pío López Obrador
Viggiano también se refirió a la reciente resolución del INE que exoneró a Pío López Obrador, hermano del presidente, pese a los videos que mostraban la recepción de dinero para el movimiento político. La senadora consideró vergonzoso que se haya justificado la decisión bajo el argumento de que no se encontraron transferencias bancarias.
“El propio presidente reconoció que eran aportaciones. En un país con instituciones sólidas, eso debía investigarse con rigor. Aquí se perdonan actos confesos”, declaró.
Riesgos de la reforma electoral
Otro de los temas centrales de la entrevista fue la inminente reforma electoral que impulsa el gobierno. Viggiano advirtió que la propuesta de eliminar los espacios plurinominales y reducir recursos a los partidos políticos podría limitar la pluralidad política. Recordó que dichos espacios permitieron en su momento la representación de voces opositoras y la alternancia democrática.
“La primera vez en la historia que una reforma se plantea directamente desde el gobierno, sin consulta, sin participación de expertos ni de partidos”, señaló. Además, expresó que el encargado de coordinar la comisión, Pablo Gómez, no representa un interlocutor válido debido a su “intolerancia y falta de apertura al diálogo”.
La senadora sostuvo que detrás de la reforma se esconde un proyecto que acentúa el control del poder ejecutivo sobre los otros poderes, lo que a su juicio configura un modelo de dictadura disfrazada bajo normas constitucionales. “Hoy ya no se necesitan golpes militares; la dictadura se establece desde las leyes”, advirtió.
Panorama legislativo
Respecto al próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciará el 1 de septiembre con la entrega del primer informe presidencial, Viggiano anticipó un escenario difícil. Explicó que las reformas se han aprobado con rapidez, sin debate suficiente ni transparencia hacia la ciudadanía.