Caso Fernandito: Cesan a funcionarios del Ministerio Público que no atendieron a la madre del niño

Redacción 22 agosto, 2025

Las investigaciones continúan abiertas

 ©Redes sociales. - El menor fue asesinado por un préstamo.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) separó de su cargo a dos funcionarios del Ministerio Público tras comprobar que negaron atención a Marcelina, madre de “Fernandito”, el niño de cinco años que fue secuestrado y asesinado en el municipio de La Paz. La institución señaló que esta omisión impidió que se actuara de manera inmediata para localizar al menor, lo que derivó en consecuencias irreparables.

De acuerdo con el comunicado oficial, la conducta de los servidores públicos evidenció “dilación institucional, ausencia de empatía, falta de trato solidario y nula vocación de servicio”, lo cual resultó determinante en un caso de extrema gravedad.

Los hechos se remontan al domingo 3 de agosto, cuando la madre acudió al Centro de Justicia de La Paz para reportar que había dejado a su hijo al cuidado de una conocida y que esta se negaba a devolverlo. Sin embargo, el agente del Ministerio Público en turno no quiso atenderla directamente y, a través de un practicante profesional, la canalizó hacia otra área.

Madre de Fernandito denunció falta de atención

La respuesta que recibió fue que debía esperar a la licenciada Brenda, ya que el agente “ya se iba”, o bien que optara por trasladarse a la agencia del Ministerio Público de Género. Ante esa negativa, la mujer no pudo iniciar su denuncia formal en ese momento.

Por esta razón, dicho agente fue separado de sus funciones y será sometido a responsabilidades administrativas y penales. A su vez, una segunda agente, adscrita al área de Género, también fue cesada y puesta a disposición de las autoridades competentes para determinar si su actuación limitó el derecho de la denunciante a recibir atención.

El lunes 4 de agosto, Marcelina regresó, esta vez al Centro de Justicia para la Mujer, donde finalmente pudo interponer la denuncia. Con ello se inició la investigación que llevó, días más tarde, al hallazgo del cuerpo del niño en avanzado estado de descomposición.

Los peritajes forenses revelaron que el menor presentaba fracturas en clavícula y costilla, además de lesiones contusas en distintas partes del cuerpo. La causa del fallecimiento fue traumatismo craneoencefálico, con una estimación de muerte ocurrida entre tres y cinco días antes del hallazgo, es decir, entre el 30 de julio y el 2 de agosto. Según la declaración de la madre, la privación de la libertad de su hijo había ocurrido desde el lunes 28 de julio.

Sigue leyendo:

Hay tres detenidos por el caso

Paralelamente, la Fiscalía informó que fueron detenidas tres personas identificadas como Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”, señaladas como responsables de la desaparición y muerte del niño. Actualmente enfrentan proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva, acusados de delitos relacionados con secuestro que deriva en homicidio, por los cuales podrían recibir sentencias de hasta 160 años de cárcel.

El caso ha generado una fuerte indignación social, no solo por la violencia ejercida contra el menor, sino también por la negligencia institucional que impidió actuar con rapidez en los primeros momentos críticos. La propia Fiscalía reconoció públicamente que la atención que recibió la madre estuvo marcada por indiferencia y por un trato que no corresponde a la labor de servidores públicos encargados de procurar justicia.

Familiares y vecinos de La Paz han exigido que se llegue hasta las últimas consecuencias contra los responsables materiales del crimen, pero también que se investigue y sancione a todos aquellos funcionarios cuya omisión o apatía permitió que el caso se agravara.

La FGJEM aseguró que continuará reforzando los protocolos de atención a víctimas, con el fin de evitar que hechos como este vuelvan a repetirse. Asimismo, reiteró que la conducta de los servidores públicos cesados no representa los principios que deberían regir la actuación ministerial en el Estado de México.