Acamoto: Entre Muertos, basura, Sandra Cuevas y Félix Salgado

Mabel González 19 mayo, 2025

El Acamoto 2025 dejó ocho muertos, caos vial y ambiental, pero también generó una derrama económica histórica en Acapulco, Guerrero

 ©cuartoscuro - Acamoto

Al menos ocho personas murieron y más de una decena resultaron heridas durante el Acamoto 2025, un festival no oficial de motociclismo que se celebró entre el 15 y el 18 de mayo en Acapulco. A pesar de los operativos de seguridad, las escenas fueron caóticas: motociclistas realizando acrobacias temerarias, carreras clandestinas, vandalismo y consumo de alcohol y drogas en la vía pública.

Según Eduardo Bailleres, secretario de Seguridad Pública de Acapulco, el evento reunió a más de 100,000 personas y más de 10,000 vehículos. Durante los tres días se reportaron 42 detenciones, 290 infracciones y el decomiso de 115 motocicletas, tres con reporte de robo. Además, se registraron más de 50 accidentes, incluyendo el atropellamiento de una mujer en la avenida Costera Miguel Alemán.

Las autoridades locales han reiterado que el Acamoto no es un evento oficial, y señalaron que no genera ingresos directos para el municipio, ya que no paga permisos ni licencias. Aun así, se vieron obligadas a implementar operativos especiales con al menos 300 elementos de seguridad para contener los disturbios y minimizar el saldo de víctimas.

Impacto social y ambiental

La mañana del domingo, tras una noche de excesos, la Costera amaneció cubierta de residuos. La Promotora de Playas informó que se recolectaron 110 toneladas de desechos sólidos. Usuarios en redes sociales denunciaron la suciedad, la falta de control y los actos de vandalismo en diversas zonas del puerto.

El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, fundador del evento, defendió el festival en varios videos publicados en sus redes sociales. Reconoció los excesos, pero también destacó la derrama económica que deja el Acamoto. “Acapulco está a reventar […] es el Acamoto más impresionante y más grande que se ha visto en la historia”, dijo.

Por su parte, el organizador Ramón Pérez Rodríguez reconoció que esperaban poco más de 1,000 motociclistas, pero la cifra fue ampliamente superada, complicando la operación de los cuerpos de seguridad. Las autoridades municipales lamentaron la falta de coordinación y el limitado personal para contener una movilización de tal magnitud.

La ocupación hotelera superó el 85 por ciento y, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Acapulco, la derrama económica rebasó los 900 millones de pesos. “Es un gran apoyo para los comerciantes, pero también un reto para todos”, dijo el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez. No obstante, pidió mayor regulación para evitar que el evento se convierta en una amenaza para residentes y turistas.

La polémica en torno al Acamoto continúa. Mientras algunos lo consideran vital para la recuperación económica del puerto —afectado por huracanes como Otis y John—, otros exigen mayor control para garantizar la seguridad, el orden y la calidad de vida de los habitantes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.