Se mantiene contingencia ambiental Fase 1 en CDMX y Edomex, para el miércoles 19 de marzo
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó sobre los autos que no circularán el miércoles 19 de marzo

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó, mediante sus canales oficiales, que se mantendrá la contingencia Ambiental Fase 1 para el Valle de México el próximo miércoles 19 de marzo. Mediante un comunicado de prensa, la dependencia detalló que esta medida tiene como objetivo "disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud".
De igual manera, la CAMe explicó que las condiciones meteorológicas de esta tarde fueron adversas para la dispersión de los contaminantes en el Valle de México.
"A las 15:00 había una concentración de 155 ppb en la estación Gustavo. A Madero, seguido de un incremento de la concentración a las 16:00 horas de 167 ppb de ozono en la estación Gustavo A Madero y 157 ppb en la estación Benito Juárez, a las 17:00 horas, siete estaciones estaban por arriba de valores de contingencia, con un máximo de 166 ppb en tres de ellas, a las 18:00 horas, tres estaciones mantenían aún concentraciones por arriba de 154 ppb y a las 19:00 horas siete estaciones estaban por arriba del valor de norma (90 ppb)".
Las autoridades agregaron que para el día de mañana se esperan condiciones muy similares a las de hoy con alta radiación solar y temperatura alrededor de los 28 °C "lo que favorecerá la formación y acumulación de ozono provocando calidad del aire de mala a muy mala".
#ComunicadoCAMe | 20:00hrs
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) March 19, 2025
Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por #ozono en la ZMVM.
Más información en https://t.co/omffcmyc4m#CuidaTuSalud pic.twitter.com/p77F6cZcvt
Activan contingencia Ambiental Fase 1
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) luego de que se registrara una concentración máxima de 155 partes por billón (ppb) en la estación Gustavo A. Madero, informó el organismo en un comunicado este martes 18 de marzo.
El incremento en la estabilidad atmosférica después de las 14:00 horas, junto con una intensa radiación solar y vientos débiles, generó condiciones adversas para la dispersión de contaminantes, favoreciendo la acumulación de ozono en la región. La CAMe advirtió que estas condiciones podrían persistir en las próximas horas.
#ComunicadoCAMe | 15:00h
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) March 18, 2025
Se activa contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM, debido que en la estación Gustavo A Madero, Ciudad de México, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb.#ProtegeTuSalud
Más info en https://t.co/261d91BM5Y pic.twitter.com/Y9DDBUTvlo
Ante este escenario, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para reducir la exposición al aire contaminado, especialmente para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Se recomienda evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, suspender eventos deportivos y culturales al aire libre, así como evitar fumar en espacios cerrados.
También se han establecido medidas para reducir las emisiones contaminantes, como facilitar el trabajo a distancia, evitar el uso de productos con solventes y cargar gasolina en horarios específicos.
Restricciones vehiculares
Como parte del programa de contingencia, este miércoles 19 de marzo se aplicarán restricciones a la circulación de vehículos en la ZMVM entre las 5:00 y 22:00 horas. Entre los afectados se encuentran:
Vehículos con holograma de verificación 2.
Vehículos con holograma de verificación 1, con terminaciones de placa 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
Vehículos con holograma 0 y 00, engomado rojo, con terminación de placa 3 y 4.
Vehículos sin holograma de verificación, incluidas unidades con placas foráneas o de demostración.
Unidades de reparto de gas LP sin válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea non.
Vehículos de carga local o federal, salvo aquellos en programas de autorregulación, que deberán dejar de circular entre las 6:00 y 10:00 horas.
Taxis con holograma 00, 0, 1 o 2, sujetos a restricciones de circulación de 10:00 a 22:00 horas.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada sobre la calidad del aire a través de la aplicación “Aire” y las cuentas oficiales de la CAMe.