Hasta 5 olas de calor impactarán a la CDMX en 2025: autoridades advierten sobre riesgos ambientales
La temporada seca de 2025 traerá temperaturas extremas que podrían durar hasta 7 días

La Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México enfrentarán hasta cinco olas de calor durante la temporada seca de 2025, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN, explicó que las olas de calor podrían prolongarse hasta por una semana y, aunque se descartan temperaturas tan extremas como las registradas en 2024, se espera que la radiación solar y las condiciones atmosféricas favorezcan el aumento de la temperatura.
Contingencias ambientales: menos días críticos en 2025
Víctor Hugo Páramo Figueroa, titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), indicó que, aunque las temperaturas elevadas generarán niveles altos de ozono, se prevé que la Fase 1 de contingencia ambiental se active entre 3 y 11 días, lo que representa una reducción en comparación con el año anterior.
La subsecretaria de Regulación Ambiental de la SEMARNAT, Ileana Villalobos Estrada, destacó que la ZMVM, con más de 22 millones de habitantes y 5 millones de vehículos en circulación, enfrenta altos niveles de contaminación debido a fuentes como la industria, el comercio, los hogares y los incendios forestales.
Las contingencias ambientales por ozono ocurren entre febrero y junio, cuando sistemas de alta presión, vientos débiles, intensa radiación solar y baja nubosidad favorecen la acumulación de contaminantes.
Estrategias para mitigar el impacto ambiental
Las autoridades ambientales, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) de la CDMX, presentaron un plan para reducir emisiones contaminantes y prevenir contingencias ambientales:
Cargar gasolina después de las 18:00 horas para reducir la evaporación de los combustibles.
Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
Evitar el uso de aerosoles, solventes, esmaltes y pinturas que emiten compuestos orgánicos volátiles.
Expansión del transporte sustentable con nuevas líneas de Cablebús, Metrobús eléctrico y la renovación de Ecobici.
Fomentar la electromovilidad en el transporte de carga.
Impulsar campañas informativas sobre salud, incendios forestales y saneamiento de ríos.
Durante las contingencias ambientales, se implementarán medidas como la restricción de circulación de vehículos oficiales, la prohibición de quema de residuos y el fomento del trabajo remoto.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para seguir las recomendaciones y reducir su impacto ambiental durante esta temporada de altas temperaturas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.