Adiós festejos patrios en Sinaloa: Gobernador señala que la ceremonia será solo un acto cívico

Redacción 14 septiembre, 2025

El Grito de Independencia sí se llevará a cabo, pero sin conciertos masivos

 ©Especial - La cancelación busca priorizar la seguridad de las familias sinaloenses.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que este 15 de septiembre no se realizarán los tradicionales festejos patrios en plazas públicas. De hecho, la ceremonia del Grito de Independencia de la entidad quedará reducida a un acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas.

El anuncio fue realizado a través de sus redes sociales, donde explicó que la medida busca priorizar la seguridad de las familias sinaloenses.

Gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad. Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperan con entusiasmo la celebración, y agradezco la disposición de las y los artistas que habían sido invitados. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, expresó el mandatario.

Un septiembre de valores cívicos y memoria histórica

De acuerdo con Rocha Moya, septiembre debe ser un mes dedicado a los valores cívicos y a la memoria histórica del país. Aunque no habrá conciertos ni actividades culturales masivas, aseguró que el operativo de seguridad en el estado se mantendrá para garantizar el orden durante los días de conmemoración.

El mandatario no detalló modificaciones al despliegue de vigilancia previamente anunciado, pero subrayó que continuará en municipios y sindicaturas con la presencia de fuerzas estatales y federales.

Polémicas en torno al Grito de Independencia

La organización del Grito en Sinaloa ya había estado rodeada de controversia. En los últimos días, se cancelaron festejos en sindicaturas como Culiacancito, Aguaruto y Costa Rica, además de municipios como San Ignacio, debido al clima de inseguridad.

A ello se sumaron llamados en redes sociales con frases como “no hay nada que celebrar”, plataformas en las que incluso se cuestionó el monto destinado a la contratación de artistas como Miguel Bosé y Marisela, destacando que ese dinero público bien podría redirigirse hacia la seguridad de la entidad.

TE PUEDE INTERESAR:

La cancelación de los festejos ocurre tras un año marcado por la violencia en Sinaloa, donde han sido asesinadas más de mil 900 personas y se han reportado más de 2 mil 400 desaparecidos, según reportan medios locales.

Una celebración distinta en Sinaloa

Con la cancelación de conciertos y actividades culturales, el Grito en la capital sinaloense tendrá un tono austero y cívico. Para Rocha Moya, se trata de un mensaje de responsabilidad frente a un contexto complejo que afecta a miles de familias.

El llamado del gobernador fue a celebrar “en los hogares, con orgullo y unión familiar”, mientras las autoridades mantienen operativos para contener la violencia que atraviesa el estado.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.