Así nació Bimbo, el legado empresarial de los Servitje que cambió la industria del pan en México

Alejandra Jiménez 17 julio, 2025

Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave en la expansión del emporio familiar, falleció este 17 de julio

 ©Especial - Murió Roberto Servitje, el joven visionario que ayudó a levantar el imperio de Bimbo.

Roberto Servitje Sendra, cofundador de Grupo Bimbo y una figura clave en el ascenso del gigante panificador mexicano, falleció este 17 de julio de 2025. Su vida fue testimonio de una filosofía empresarial basada en el trabajo, la expansión estratégica y la convicción de que “la persona humana es más importante que todo lo demás”. Su muerte marca el cierre de un capítulo fundamental en la historia de una empresa que transformó la industria alimentaria en México y en el mundo.

De una panadería de barrio al dominio global

El origen del imperio Bimbo se remonta a una pequeña pastelería llamada El Molino, fundada en la Ciudad de México por Lorenzo Servitje padre. Ahí, entre hornos y harina, sus hijos comenzaron a forjar una visión empresarial que rebasaría las fronteras del país. Fue en 1945 cuando Lorenzo y Roberto Servitje, junto con un pequeño grupo de socios, fundaron la empresa Panificación Bimbo.

 ©Bimbo

Con apenas 34 empleados, una sola planta en Santa María Insurgentes y cuatro productos —pan blanco, pan tostado, pan negro y pan dulce—, nació la empresa que con el tiempo sería la panificadora más grande del planeta. Innovaciones como el uso del celofán para mantener la frescura del pan y la introducción del icónico osito Bimbo marcaron una nueva era en la industria del pan.

Roberto Servitje, el estratega discreto

Roberto entró a la empresa cuando apenas tenía 17 años. Fue el empleado número dos y comenzó como supervisor de ventas. Lejos de limitarse a las operaciones básicas, ideó y puso en marcha el departamento de vehículos, una pieza clave para la distribución masiva y puntual que diferenció a Bimbo de sus competidores.

 ©Bimbo

Nacido en 1928 en la Ciudad de México, Roberto estudió humanidades en Canadá y contaduría en la Escuela Bancaria y Comercial, además de formarse en programas de alta dirección en Harvard. Su preparación académica fue paralela a su consolidación profesional: en 1954 ya dirigía la expansión hacia el interior del país con la apertura de Bimbo Occidente en Guadalajara, y luego en León y San Luis Potosí.

Ocupó los cargos de Subdirector, Director General (1979), Presidente Ejecutivo (1990) y Presidente del Consejo de Administración (1994). Se mantuvo en la cúspide de la empresa hasta su retiro en 2013, dejando una estructura sólida y un modelo de negocio basado en la eficiencia, la ética y la visión global.

El rostro humano del corporativo

Más allá del éxito económico, Roberto fue un defensor de una filosofía empresarial humanista. “La persona humana es más importante que todo lo demás”, solía decir. Esta convicción, que surgió de un curso de doctrina social en Guadalajara, se convirtió en el eje moral de Grupo Bimbo, que presume desde hace décadas un enfoque laboral centrado en el bienestar humano.

En su faceta intelectual, publicó libros y ofreció conferencias en universidades de prestigio como IPADE, Harvard y Northwestern. Una de sus obras más destacadas es la novela “La Hacienda de las Ilusiones”, donde plantea ideas sobre liderazgo y valores a través de 49 personajes simbólicos.

También fue piloto aficionado durante 12 años y nunca dejó de involucrarse con los aspectos más humanos de la compañía que ayudó a edificar.

Un relevo generacional con el apellido intacto

La muerte de Roberto coincide con una nueva etapa para Grupo Bimbo. Su sobrino, Daniel Servitje, dejó la dirección general para convertirse en Presidente Ejecutivo del grupo. En su lugar asumió Rafael Pamias Romero, director de operaciones y ESG. La familia permanece en la cima, marcando una transición simbólica: el fundador parte, pero su apellido sigue marcando el rumbo de una empresa que opera en más de 30 países, con marcas como Marinela, Barcel, Ricolino, Tía Rosa, Oroweat y Takis.

Bimbo hoy: una empresa global con alma mexicana

Grupo Bimbo genera miles de empleos y mantiene presencia industrial y comercial en América, Europa, Asia y África. Ha crecido mediante adquisiciones, como la de Sara Lee, Canada Bread y Grupo Nutrella, y ha incorporado líneas de productos que incluyen botanas, tortillas, pastelitos, cereales y hasta snacks extremos como los Takis.

Pese a su tamaño, la empresa ha mantenido un discurso ético y una narrativa de responsabilidad social, desde el trato justo a sus colaboradores hasta proyectos de sustentabilidad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.