Así será el tramo Saltillo–Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México: tiempos, estaciones y empleos
La obra generará más de 10 mil 900 empleos directos y 32 mil 700 empleos indirectos, impulsando la economía regional durante su etapa de construcción
En el marco del Día del Ferrocarrilero, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, dio este viernes 7 de noviembre el banderazo de salida a la construcción del Tren del Golfo de México, en su tramo Saltillo–Nuevo Laredo, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El anuncio marca el inicio de una de las obras ferroviarias más importantes del norte del país, que busca modernizar la movilidad, impulsar el turismo y fortalecer la conexión comercial entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Inicio de obra y autoridades presentes
En el arranque participaron Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), quienes acompañaron al gobernador Villarreal Anaya en el inicio de los trabajos.
De acuerdo con las autoridades, la construcción del tramo se desarrollará en tres frentes iniciales, que se ampliarán conforme avance el diseño ejecutivo y las condiciones técnicas del terreno.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal (@Dr_AVillarreal), agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) por la infraestructura realizada en la entidad, en especial por el tramo del tren México–Nuevo Laredo. Asimismo, reconoció su visión de desarrollo social… pic.twitter.com/ZwZB2qIPJH
— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) November 7, 2025
Detalles del tramo Saltillo–Nuevo Laredo
El nuevo corredor ferroviario contará con vía única y laderos de 2.5 kilómetros cada 25 kilómetros, permitiendo una operación continua y eficiente para el transporte de pasajeros y carga.
Entre las principales obras de infraestructura destacan:
52 puentes ferroviarios
108 obras de drenaje
42 pasos vehiculares
1 estación principal de pasajeros en Nuevo Laredo
2 estaciones de baja demanda en Lampazos de Naranjo y Anáhuac
Una estación terminal
La obra generará más de 10 mil 900 empleos directos y 32 mil 700 empleos indirectos, impulsando la economía regional durante su etapa de construcción.
Tiempos de recorrido y velocidades
El Tren del Golfo de México permitirá tiempos de traslado competitivos frente al transporte carretero:
Monterrey–Nuevo Laredo: menos de 2 horas
Saltillo–Nuevo Laredo: aproximadamente 3 horas y media
La línea ferroviaria está diseñada para alcanzar velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora, lo que reducirá significativamente los tiempos de viaje y conectará tres zonas metropolitanas clave del norte del país.
Servicios previstos y capacidad
El sistema ofrecerá servicios directos e interconectados entre las siguientes rutas:
Saltillo–Nuevo Laredo
Monterrey–Nuevo Laredo
Saltillo–Monterrey
Derramadero–Ramos Arizpe
García–Escobedo
Se estima que el Tren del Golfo de México atenderá una demanda anual de 7.5 millones de pasajeros, conectando las áreas metropolitanas de Saltillo (1 millón de habitantes), Monterrey (5 millones) y Nuevo Laredo (425 mil).
Un tren para el futuro del norte de México
Con este proyecto, el Gobierno Federal busca integrar la red ferroviaria nacional y fortalecer la conectividad entre el centro y norte del país.
El Tren del Golfo de México se perfila como una de las obras insignia del sexenio, combinando movilidad sostenible, desarrollo económico y modernización ferroviaria para las próximas décadas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.