Atención, cambian las reglas de Mujeres con Bienestar Edomex: estos son los nuevos requisitos
El ajuste busca coordinar la política social estatal con la Pensión Mujeres con Bienestar del Gobierno federal, destinada a mujeres mayores de 60 años

El Gobierno del Estado de México publicó en la Gaceta oficial del 10 de octubre una actualización a las reglas de operación del programa Mujeres con Bienestar, mediante la cual se redujo el rango de edad para registrarse.
Con esta modificación, las beneficiarias deberán tener entre 18 y 59 años, en lugar del límite anterior de 62.
La Secretaría de Bienestar estatal explicó que la medida busca evitar cruces de padrones con la Pensión Mujeres con Bienestar, del Gobierno de México, que atiende a mujeres de 60 a 64 años.
“La redefinición de la población objetivo permite una coordinación más efectiva con los programas federales y la atención a mujeres que carecen de seguridad social”, señala el documento oficial.
¿En qué consiste el programa Mujeres con Bienestar?
Mujeres con Bienestar es un programa impulsado por el Gobierno del Estado de México para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad que no cuentan con acceso a seguridad social.
Las beneficiarias reciben un apoyo económico bimestral de 2,500 pesos, además de servicios complementarios como atención médica, orientación legal y psicológica, capacitación y seguro de vida.
El programa opera en los 125 municipios del Estado de México bajo la coordinación de la Secretaría de Bienestar estatal.
Requisitos actualizados para el registro
De acuerdo con las reglas vigentes, las interesadas deberán cumplir los siguientes criterios:
Ser mujer residente del Estado de México.
Tener entre 18 y 59 años cumplidos al momento del registro.
Estar en condición de pobreza o vulnerabilidad social.
No recibir apoyo de otros programas federales, estatales o municipales.
Presentar identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio.
El registro se realiza a través del sitio oficial 👉 https://mujeresconbienestar.gob.mx, donde las solicitantes pueden crear una cuenta, ingresar su información y agendar cita presencial para validar documentos.
Beneficios y servicios adicionales
Además del apoyo económico, el programa otorga a las beneficiarias servicios gratuitos y descuentos en distintas áreas:
Atención médica general y nutricional.
Asesoría psicológica y legal.
Seguro de vida y de accidentes.
Descuentos en transporte y educación.
Acceso a capacitaciones laborales y financieras.
Estos beneficios buscan fortalecer la autonomía económica de las mujeres y reducir las brechas sociales en comunidades con mayor rezago.
¿Qué implica la reducción de edad?
La decisión de limitar el registro a 59 años marca un cambio en la política social estatal.
Aunque excluye a mujeres entre 60 y 62 años que antes podían ser beneficiarias, el ajuste permitirá evitar duplicidadescon los programas de pensión federal.
Con esta medida, el Gobierno mexiquense busca enfocar los recursos en mujeres en edad laboral activa, con el objetivo de mejorar su acceso a servicios de salud, seguridad social y capacitación económica.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.