Atentan contra secretario de Seguridad de Amozoc, también es teniente de la Marina
Ataque armado deja grave al funcionario y un civil muerto; autoridades despliegan operativo interinstitucional

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Amozoc, Teniente de Navío José Luis Corrales Serrano, resultó gravemente herido tras un ataque armado perpetrado la tarde del miércoles 10 de septiembre en el municipio poblano. El hecho dejó un civil muerto y desató un operativo de seguridad en el que participan corporaciones de los tres niveles de gobierno para dar con los responsables.
De acuerdo con reportes ciudadanos al 911, las primeras detonaciones se escucharon sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán, a la altura del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Amozoc. Posteriormente, personal de seguridad confirmó que la víctima del ataque era Corrales Serrano, quien encabezaba la dependencia municipal desde octubre de 2024, cuando el gobierno estatal nombró a mandos de la Marina al frente de secretarías de seguridad en 28 municipios.
El ataque ocurrió en el perímetro del barrio de San Miguel, cuando un vehículo se negó a detenerse en un retén y los tripulantes dispararon contra los elementos de seguridad. En el lugar murió un civil presuntamente relacionado con los hechos. La Fiscalía General del Estado (FGE) acordonó la zona e inició las investigaciones correspondientes.
#Comunicado | Ante los hechos suscitados en inmediaciones del Barrio de San Miguel, en el municipio de Amozoc, el @Gob_Puebla a través de esta secretaría informa: pic.twitter.com/WBfT4P0Jib
— Secretaría de Seguridad Pública (@SSPGobPue) September 10, 2025
Estado de salud y operativo interinstitucional
El teniente de la Marina recibió atención prehospitalaria en el lugar antes de ser trasladado en ambulancia a un hospital de especialidad. De manera preliminar, se reporta en estado grave de salud, por lo que se espera un informe oficial del Ayuntamiento de Amozoc que precise su situación médica.
En tanto, los agresores —descritos como hombres armados que viajaban en un vehículo— lograron huir. Las autoridades desplegaron un operativo interinstitucional en el que participan la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y corporaciones municipales, con el objetivo de localizar y detener a los responsables.
La balacera se produjo apenas dos días después de que regresaran a sus hogares 10 de los 11 jóvenes desaparecidos en Amozoc entre el 10 y el 11 de agosto. Ellos habían sido reclutados bajo engaños por grupos criminales que operan en la región. Los testimonios de los jóvenes, quienes afirmaron haber sido citados en Tepeaca y obligados a vestir de negro, forman parte de las investigaciones que derivaron en un megaoperativo con saldo de 11 detenidos, decomiso de drogas, armas y vehículos.
Antecedentes de violencia contra funcionarios
El ataque a Corrales Serrano se suma a una creciente lista de agresiones contra funcionarios en México, particularmente contra jefes de seguridad pública. De acuerdo con un reporte de Integralia, entre enero y los primeros días de abril de 2025 se registraron al menos 50 homicidios dolosos contra servidores públicos, incluidos directores de seguridad, comandantes de policía y secretarios de gobierno.
Entre las víctimas más recientes destacan:
Manuel Gamboa, director de Gobernación de Ixtaczoquitlán, Veracruz.
Jaime Maciel Ramírez, director de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Guerrero.
Juan Luis Escobar, comandante de Tránsito de Zamora, Michoacán.
Álvaro Fernando Coria, jefe de escoltas del alcalde de Celaya, Guanajuato.
El 29 de abril fue ejecutado José Luis Pereida Gómez, secretario de Gobierno de Teocaltiche, Jalisco. En ese mismo municipio, el 9 de mayo, la regidora y enfermera Cecilia Ruvalcaba fue atacada en un hospital. Asimismo, en Oaxaca, el alcalde de Santiago Amoltepec, Mario Hernández García, perdió la vida en un atentado armado en la Sierra Sur.
Las agresiones reflejan la vulnerabilidad de funcionarios municipales y estatales frente al crimen organizado, que mantiene presencia activa en distintas regiones del país, incluidas Puebla, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Jalisco y Oaxaca.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.