Autorizan a Diego Dreyfus proyecto turístico en Playa del Carmen que genera polémica
El coach motivacional Diego Dreyfus obtuvo autorización condicionada de Semarnat para desarrollar su proyecto turístico en Playa del Carmen, lo que ha provocado polémica por el impacto ambiental

Diego Dreyfus, conocido por su trabajo como coach motivacional del futbolista Javier “Chicharito” Hernández, está nuevamente en el ojo del huracán, pero ahora por la autorización que le otorgó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para construir el complejo turístico “Casa D” en Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo.
Y es que la Semarnat autorizó el proyecto de Dreyfus, que contempla el cambio de uso de suelo de 3.1 hectáreas de terreno forestal y la edificación de 11 cabañas ecológicas distribuidas en un predio de 21.6 hectáreas llamado “Cantarranas”.
Ahuyentar a los animales con palos
La aprobación del plan encendió la polémica luego de que se revelara que el Programa de Rescate y Reubicación de Fauna del proyecto permite el uso de palos para generar ruidos y ahuyentar animales silvestres durante la preparación del terreno.
Aunque no se contempla agredir directamente a la fauna, organizaciones ambientales y usuarios en redes sociales cuestionaron el método por considerarlo invasivo.
La Semarnat aclaró que el uso de palos está pensado únicamente como estímulo acústico, golpeando troncos o generando ruidos con vociferaciones para que los animales se alejen por sí mismos del área intervenida.
“Estas acciones forman parte de una estrategia técnica y ambiental regulada, cuyo propósito es garantizar la protección de las especies”, señaló la dependencia.
Medidas condicionadas
El aval al proyecto quedó condicionado a una serie de medidas estrictas: no podrá haber actividades fuera del polígono aprobado, descargas de residuos, ampliaciones sin nueva evaluación ambiental, ni operación sin permisos estatales o municipales correspondientes.
Además, Dreyfus deberá pagar una compensación económica por el cambio de uso de suelo y permitir el seguimiento de la Semarnat al cumplimiento de los términos establecidos.
El proyecto se suma a otros desarrollos turísticos que han generado debate en la Riviera Maya, por su impacto potencial en ecosistemas clave del sureste mexicano.
De acuerdo a lo transcendido, “Casa D” presume un enfoque ecológico, los métodos para intervenir en zonas con fauna silvestre seguirán bajo escrutinio público.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.