Banco Mundial prevé crecimiento económico nulo para México en 2025
No obstante, destacó la reducción significativa de la pobreza en los últimos cinco años, atribuida a los programas sociales y al alza en los ingresos laborales

El Banco Mundial se sumó este lunes a los pronósticos sombríos sobre la economía mexicana, al prever que el país tendrá un crecimiento de 0.0 % en 2025 y apenas 1.1 % en 2026, según un adelanto del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER).
La proyección fue publicada un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipara una caída de 0.3 % para la economía nacional este año. Ambos organismos coinciden en que México se perfila como una de las economías más rezagadas de la región, sólo por encima de Haití, cuyo PIB caería 2.2 %.
México, entre los países con menor crecimiento en la región
Según el informe del Banco Mundial, América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2.1 % en 2025 y 2.4 % en 2026. México, sin embargo, se enfrentará a un escenario de estancamiento económico, marcado por la baja inversión, un entorno externo volátil y un elevado endeudamiento público.
“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, señaló Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del organismo multilateral. A su juicio, los países de la región deben implementar reformas que fortalezcan la productividad y mejoren la competitividad.
Nearshoring: un proyecto incierto pero aún con potencial
El documento señala que México es el país de la región más dependiente de las exportaciones, que representan más de una cuarta parte de su PIB. No obstante, la concentración en mercados como Estados Unidos y China expone al país a los vaivenes de la política comercial internacional.
Aunque el proyecto de nearshoring —la relocalización de empresas hacia territorios más cercanos a sus mercados— no ha muerto, el Banco Mundial advierte que su desarrollo es ahora más incierto. Aun así, la región podría beneficiarse del endurecimiento comercial hacia Asia.
“El proyecto de nearshoring no está necesariamente moribundo, aunque ciertamente es mucho más incierto. Con los principales competidores asiáticos bajo fuertes aranceles, México y América Latina y el Caribe en general parecen más atractivos”, indica el informe.

México lidera la reducción de la pobreza en América Latina
A pesar del bajo crecimiento, el Banco Mundial resaltó que México logró la mayor reducción de pobreza en la región entre 2018 y 2023, al disminuir en aproximadamente 8 puntos porcentuales.
Este avance, detalló el organismo, se explica tanto por el aumento en los ingresos laborales como por el impacto de los programas sociales de transferencias. El salario real promedio creció 6 puntos porcentuales en ese periodo.
No obstante, el informe subraya que la informalidad laboral sigue siendo una barrera importante para el desarrollo económico, al predominar como fuente de empleo en el país. También advierte que la falta de mejoras significativas en la productividad limita el potencial de crecimiento a largo plazo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.