Bebés abandonados en calles de la CDMX y Edomex; ¿qué castigo marca la ley?
¿Qué pena enfrentan los padres que abandonan a sus hijos en México? Casos reales lo revelan

El abandono de bebés en México se ha convertido en una crisis visible en 2025. Cada nuevo caso despierta indignación social y pone en evidencia tanto la vulnerabilidad de la infancia como la falta de políticas públicas para prevenir esta violencia extrema.
A continuación, un recuento de los casos más recientes en la Ciudad de México y el Estado de México, junto con el marco legal que establece las sanciones contra quienes ponen en riesgo la vida de los recién nacidos.
CDMX: recién nacida abandonada en Gustavo A. Madero (8 de septiembre, 2025)
En la alcaldía Gustavo A. Madero, una mujer dio a luz y abandonó a una bebé de 32 semanas de gestación en la vía pública. Un ciclista escuchó el llanto y dio aviso inmediato a la policía.
Al llegar al cruce de la calle Euzkaro con Calzada de los Misterios, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) encontraron a la recién nacida envuelta en una chamarra con manchas de sangre. Uno de los oficiales la cargó para protegerla del frío hasta la llegada de paramédicos.
VIDEO | Momento exacto en que mujer da a luz en plena calle y abandona a su bebé en la GAM https://t.co/jdN9VGhqyv
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 9, 2025
Miguel Hidalgo e Iztapalapa: dos bebés abandonados en menos de 48 horas (23 y 24 de agosto, 2025)
El 23 de agosto, una pareja de 27 años abandonó a un bebé de cuatro meses en la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo. Cámaras de seguridad los captaron dejando al pequeño en la vía pública antes de ingresar al Metro. Ambos fueron detenidos y vinculados a proceso.
Un día después, el 24 de agosto, la SSC halló a una recién nacida en los baños de la estación UAM-I de la Línea 8 del Metro. Aunque fue trasladada de urgencia a un hospital, murió días después por complicaciones de salud.
Álvaro Obregón: bebé abandonado en un supermercado (21 de mayo, 2025)
En un supermercado de la alcaldía Álvaro Obregón, un bebé fue encontrado en los baños públicos dentro de una bolsa de basura, aún con el cordón umbilical. Policías de la PBI lo trasladaron al Hospital Pediátrico de Coyoacán, donde se confirmó que tenía signos vitales estables y ocho meses de gestación aproximada.

Álvaro Obregón: recién nacida entre arbustos (29 de junio, 2025)
Vecinos de la colonia Lomas de San Ángel Inn localizaron a una bebé envuelta en una cobija entre los arbustos. La SSC acudió tras una alerta del C2 Poniente y trasladó a la menor para recibir atención médica.
Ecatepec: bebé abandonado en la vía pública (9 de agosto, 2025)
Un matrimonio reportó el hallazgo de un recién nacido de tres meses en la colonia Santo Tomás Chiconautla. Elementos de Protección Civil y Bomberos confirmaron que el menor presentaba hipotermia y lo llevaron al Hospital Las Américas, donde fue reportado estable.

Valle de Chalco: bebé en una bolsa (julio, 2025)
En la colonia Alfredo Baranda, vecinos encontraron a un recién nacido dentro de una bolsa. Fue rescatado por paramédicos y trasladado a un hospital para su valoración.
Tultitlán, Edomex: el caso más polémico (11 de febrero, 2025)
Una cámara de seguridad captó a Lucio “N”, de 18 años, abandonando a un recién nacido dentro de una bolsa de plástico. La madre, Diana, de 21 años, había dado a luz en el baño de un establecimiento y junto con su pareja decidió abandonarlo.
El bebé fue hospitalizado en el ISSSTE y después entregado al DIFEM. Ambos jóvenes fueron vinculados a proceso por tentativa de homicidio y permanecen en prisión preventiva.

San Luis Potosí: bebé en un basurero (13 de febrero, 2025)
En Tamazunchale, un recién nacido de ocho meses de gestación fue hallado en un basurero con signos de hipotermia. Los paramédicos lograron estabilizarlo y confirmaron que su vida no corría peligro inmediato.

Marco legal: ¿qué pena se aplica por abandonar a un bebé?
1.El artículo 335 del Código Penal Federal establece que abandonar a un menor incapaz de cuidarse a sí mismo o a una persona enferma amerita de un mes a cuatro años de prisión, siempre que no haya daño físico grave.
Si el abandono lo comete el padre, la madre o el tutor, además pueden perder la patria potestad o tutela del menor. En esos casos, el bebé queda bajo resguardo del DIF o de una institución de protección infantil.
En México, el abandono de menores, incluyendo bebés, está regulado en el Código Penal Federal y en los códigos penales estatales. Como especialista en leyes mexicanas, te explico qué sanciones enfrentan los padres, madres o tutores cuando abandonan a un bebé, y qué ocurre si el menor resulta lesionado o muere.

2. Si el abandono pone en riesgo la vida o la salud
Cuando el abandono ocurre en condiciones de peligro —por ejemplo, dejar a un bebé recién nacido en la calle, en un basurero o dentro de un vehículo cerrado—, las penas aumentan:
De 2 a 6 años de prisión
Y multa de 50 a 400 días
Además, la autoridad puede suspender la patria potestad.
3. Si el bebé sufre lesiones graves
Si del abandono resultan lesiones que tardan en sanar más de 15 días o que dejan secuelas permanentes:
De 3 a 8 años de prisión
Y multa de 100 a 500 días
En algunos estados, también puede considerarse tentativa de homicidio si el abandono fue deliberado.
4. Si el bebé muere
Cuando el abandono causa la muerte del bebé, la situación cambia radicalmente:
Puede tipificarse como:
Homicidio doloso: si la autoridad demuestra intención de causar la muerte.
Pena: 20 a 40 años de prisión (art. 302 CPF).Homicidio culposo: si la muerte ocurrió por negligencia, sin intención directa.
Pena: 2 a 8 años de prisión, pero aumenta hasta la mitad si la víctima es menor de edad.En casos extremos, infanticidio: si la madre mata al recién nacido bajo estado emocional alterado posparto.
Pena: 3 a 8 años de prisión (art. 325 CPF).
5. Agravantes si son los padres o tutores
Cuando el responsable es padre, madre, tutor o custodio legal, la ley es más severa:
La pena aumenta hasta en una mitad respecto a la base.
Además, la pérdida de la patria potestad es casi automática.
Los sistemas DIF pueden iniciar procesos de adopción inmediata del menor sobreviviente.
6. Variaciones estatales
Los códigos penales estatales coinciden en líneas generales, pero hay diferencias:
En general:
Abandono sin daño: 6 meses a 5 años.
Abandono con riesgo: 2 a 6 años.
Abandono con lesiones graves: 3 a 8 años.
Abandono con muerte: puede ser homicidio, con penas de 20 a 40 años.
Si son padres o tutores, las penas se agravan y pueden perder la patria potestad.
Consecuencias del abandono infantil
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la negligencia y el abandono generan daños graves:
Ansiedad y depresión infantil
Estrés postraumático
Trastornos emocionales y del estado de ánimo
Heridas físicas y desnutrición
Riesgo de muerte por hipotermia o infecciones
Los recién nacidos son especialmente vulnerables: requieren atención médica inmediata, un entorno estéril y vigilancia constante durante sus primeras horas de vida.
Una problemática estructural
Especialistas advierten que estos casos no son hechos aislados, sino síntomas de falta de apoyo a la maternidad joven y vulnerable, ausencia de redes de cuidado y políticas públicas insuficientes.
La REDIM documentó que, en 2022, los estados con más niñas, niños y adolescentes atendidos en hospitales por abandono fueron:
Estado de México
Hidalgo
Jalisco
El abandono de bebés en México es un delito que atenta contra la vida y dignidad de los más indefensos. Detrás de cada caso hay una historia de violencia estructural, falta de apoyo social y omisiones estatales. Las penas de prisión existen, pero el reto sigue siendo prevenir que la infancia quede expuesta a este nivel de desprotección.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.