Buen Fin 2025: Cómo funciona la app para “cazar” las mejores ofertas

Metzli Escalante 6 noviembre, 2025

Así funciona la app oficial del Buen Fin 2025: tu guía para comprar más, gastar menos, evitar fraudes y encontrar descuentos reales

 ©Elaboración propia. - Buen Fin 2025.

El Buen Fin 2025 está por comenzar, y este año llega con una novedad que promete revolucionar la forma en que millones de mexicanas y mexicanos compran: una aplicación móvil oficial diseñada para cazar ofertas seguras, comparar precios y ubicar comercios registrados sin salir de casa.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, presentó la nueva herramienta digital que busca garantizar que las compras durante El Buen Fin se realicen de manera formal, legal y transparente.

“La comunidad podrá descargarla y visualizar las promociones, al igual que en el portal oficial elbuenfinconcanaco.com.mx, explicó el dirigente.

¿Cómo funciona la app oficial del Buen Fin 2025?

La aplicación “El Buen Fin 2025” estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre en Google Play y App Store, y será gratuita para todo el público. Su propósito es ayudar a los consumidores a encontrar las mejores promociones y evitar fraudes o comercios irregulares.

 ©Especial. - Buen Fin 2025.

Entre sus funciones principales destacan:

  • Mapas interactivos: permiten localizar las tiendas participantes más cercanas con promociones activas.

  • Filtros por categoría: ropa, tecnología, electrodomésticos, viajes, hogar, salud y más.

  • Lista de favoritos: guarda los productos o tiendas de tu interés para consultarlos más tarde.

  • Comercios verificados: solo aparecen establecimientos registrados oficialmente ante la Concanaco Servytur.

  • Comparador de precios: ayuda a identificar la mejor opción antes de comprar.

Con esta app, los consumidores podrán planificar sus compras, evitar fraudes y optimizar su tiempo, todo desde el celular. Además, permitirá conocer cuáles negocios participan en el sorteo del SAT, una de las iniciativas más esperadas de esta temporada.

 ©Especial. - La aplicación “El Buen Fin 2025”.

Una app que impulsa el consumo local y las compras seguras

Octavio de la Torre enfatizó que uno de los objetivos principales del Buen Fin 2025 es fortalecer la economía local, promoviendo que las personas compren en plazas, mercados y centros históricos.

“Cuando compras donde vives, inviertes en tu comunidad”, señaló el presidente de Concanaco Servytur.

La aplicación también tiene una función de geolocalización, que te muestra los comercios formales más cercanos, permitiendo impulsar a los pequeños negocios. De este modo, no solo ayuda a ahorrar, sino que también fortalece al comercio mexicano.

Consejos para aprovechar la app del Buen Fin 2025

Si planeas participar en esta edición —la más larga en 15 años—, toma en cuenta las siguientes recomendaciones oficiales:

  1. Descarga la app “El Buen Fin 2025” desde el 13 de noviembre para consultar promociones verificadas.

  2. Verifica el registro de los comercios antes de comprar.

  3. Usa medios de pago electrónicos para participar en el sorteo del SAT.

  4. Conserva tus comprobantes por cualquier aclaración.

  5. Compara precios y planea tus compras desde la app para evitar saturación y fraudes.

El Buen Fin 2025: más días, más ofertas y una app que moderniza el evento

El Buen Fin 2025 se celebrará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, y conmemorará los 15 años de esta iniciativa nacional. Se espera que sea la edición con mayor impacto económico en la última década, impulsada por el uso de herramientas digitales como la app oficial del Buen Fin.

La invitación del Gobierno Federal y de la Concanaco Servytur es clara: realizar compras responsables, seguras y verificadas, aprovechando las ventajas tecnológicas que ofrece esta nueva plataforma.

Con esta app, “El Buen Fin” entra de lleno a la era digital: ahora las mejores ofertas estarán literalmente en la palma de tu mano.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.