Buen Fin 2025: anuncian fechas y apuestan por marcas nacionales y Mipymes
Se buscan superar superar los casi 174 mil millones de pesos en ventas registrados en 2024

La Secretaría de Economía (SE) y representantes del sector privado firmaron este miércoles las reglas de operación del programa de descuentos El Buen Fin 2025, cuya decimoquinta edición se realizará del 13 al 17 de noviembre, con un día adicional respecto a años anteriores y un enfoque especial en la promoción de marcas nacionales y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Con miras a superar los casi 174 mil millones de pesos en ventas registrados en 2024, las autoridades anunciaron una campaña nacional bajo el lema "Hecho en México", como parte del Plan México, que busca fortalecer el consumo interno y el desarrollo económico.
“La transparencia y la equidad son fundamentales para mantener la confianza de todos los sectores productivos. Nadie debe pagar por inscribirse al Buen Fin”, aseguró Carlos Alfonso Candelaria, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la SE.
Registro gratuito para empresas a partir del 24 de julio
El registro gratuito para empresas participantes abrirá el 24 de julio en el sitio oficial del programa. La SE desplegará estrategias para incorporar negocios de todos los tamaños, con especial énfasis en las Mipymes y productores locales.
Durante el evento, celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Economía, también se anunció la emisión de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional con la imagen del Buen Fin, como un gesto simbólico del impulso al comercio formal y la producción nacional.
Profeco reforzará vigilancia comercial
La Profeco adelantó que implementará operativos de vigilancia comercial y ofrecerá atención en tiempo real mediante el Teléfono del Consumidor durante los cinco días del evento.
“Estaremos atentos a cualquier práctica abusiva que afecte a las personas consumidoras”, afirmó la subprocuradora Rebeca Olivia Sánchez Sandín.
Participación del sector público y privado
En la firma participaron autoridades del SAT, Profeco, Concanaco Servytur, ANTAD, Asociación de Bancos de México, AMVO, CIRT y la Asociación Mexicana de Internet, quienes destacaron la relevancia del Buen Fin como motor del consumo interno y oportunidad para la digitalización de empresas mexicanas.
¿Te gustaría también una versión reducida para boletín o redes sociales con gancho?