Caso Erick: Academia Militar Ollin sigue cobrando colegiaturas a la mamá del niño muerto por negligencia

Redacción 12 mayo, 2025

La alcaldesa de Cuauhtémoc informó que ya se han presentado nueve denuncias por parte de estudiantes que asistieron al campamento y fueron víctimas de actos de violencia

 ©Ollín Cuauhtémoc. - Siguen cobrando colegiatura a madre de menor que murió en escuela militarizada.

Acompañada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y por madres y padres de estudiantes de la Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc, Erika Torbellín compartió los avances en el caso de su hijo, Erick, quien falleció el pasado 25 de abril durante un campamento organizado por la institución. Informando que pese a la muerte del menor, le siguen cobrando la colegiatura. 

Según informó la alcaldesa de Cuauhtémoc, se han registrado nueve denuncias por parte de estudiantes que estuvieron presentes en el campamento y fueron víctimas de violencia. Adicionalmente, diez niñas y niños de distintos grados escolares han iniciado procesos legales contra la institución ante la Fiscalía de la Ciudad de México por casos de violencia.

Además, madres de exalumnos y exalumnas de la academia relataron diversos episodios de violencia que sus hijas e hijos enfrentaron tanto durante el campamento como en las actividades escolares cotidianas. 

¿Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc sigue operando luego de la muerte de Erick?

A pesar de las denuncias y el fallecimiento del menor, la Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc continúa operando, como lo indican correos enviados a madres y padres con el mensaje: “las clases continúan”. De acuerdo con testimonios de madres presentes, la institución ha seguido solicitando el pago de colegiaturas, incluso para el mes de mayo, aun cuando muchos menores ya no asisten tras los hechos ocurridos.

Además, señalaron que las boletas entregadas por la academia son falsas, ya que las y los estudiantes no están registrados oficialmente ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega calificó la situación como la de “niños fantasmas”.

Una de las madres denunció que Angélica N, una de las responsables de la academia, se burló de ellas tras entregar documentos apócrifos.

“Todavía tiene la desfachatez de cobrar colegiaturas cuando me están entregando un hijo muerto”, expresó Erika Torbellín, madre del menor fallecido.

Por su parte, las madres exigieron justicia y denunciaron haber sido víctimas de acoso, amenazas y violencia en redes sociales tras alzar la voz.

¿Cómo opera la academia Ollín Cuauhtémoc?

Desde 2022, la Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc ofrece atención a niveles de educación básica y, según reportes, sus directivos planeaban abrir una sede de nivel medio superior en Cuautitlán Izcalli. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega cuestionó a la administración anterior de la alcaldía Cuauhtémoc por haber permitido el funcionamiento de esta institución sin contar con las autorizaciones ni medidas adecuadas de protección civil.

La madre de un compañero de Erick señaló que, a través de cursos de verano, la academia promovía una imagen aspiracional de formar militares y paramédicos, lo cual funcionaba como un gancho para niñas y niños interesados en servir a la sociedad. 

Sin embargo, afirmó que la aparente hermandad que se vivía dentro de la academia respondía más a una cultura de amenazas y maltratos que todos compartían.

“Es inaceptable que, ante múltiples denuncias de violencia contra estudiantes de distintos grados, las autoridades sigan sin actuar”, declaró la alcaldesa.

La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc ofrecía diversas actividades y formaciones, incluyendo:

  • Formación Militarizada: Un programa permanente para niños, adolescentes, jóvenes y adultos enfocado en disciplina militarizada y valores éticos. Incluía aprendizaje de trabajo en equipo, primeros auxilios, defensa personal, protección civil, rescate, rappel, tumbling, pirámides humanas, labores altruistas y campismo. Se llevaba a cabo los sábados.

  • Carreras Técnicas: No se especifican las carreras técnicas ofrecidas.

  • Educación Secundaria: Ofrecían este nivel educativo.

  • Internado: Contaban con la modalidad de internado.

  • Talleres: Con diversas temáticas.

  • Actividades Académicas, Culturales, Deportivas y Cívicas: Complementaban la formación con este tipo de actividades.

Además de la formación militarizada, la academia también ofrecía:

  • Cursos de Capacitación: Dirigidos a empresas, entidades públicas y particulares en áreas como primeros auxilios (básicos y psicológicos), protección civil, combate contra incendios, soporte básico de vida, PHTLS y búsqueda y rescate.

  • Paramédicos y Rescatistas: Un programa técnico en Atención Médica Prehospitalaria (TAMP) de un año de duración.

  • Auxiliar de Enfermería: Una formación de un año.

  • Evaluación y Certificación de Competencias Laborales: Eran un centro evaluador de la Red CONOCER, ofreciendo certificación en más de 80 competencias laborales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.