¿Habrá bloqueos carreteros este 28 de noviembre? Esto dicen transportistas y agricultores

Metzli Escalante 27 noviembre, 2025

Bloqueos en México: los puntos cerrados, las quejas y lo que viene este 28 de noviembre

 ©Especial. - Bloqueos carreteros.

México vive una semana marcada por movilizaciones simultáneas de agricultores y transportistas que han provocado cierres en al menos 32 puntos del país, congestiones kilométricas y reclamos por pérdidas económicas. Aunque este jueves algunas vías se liberaron parcialmente debido al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, los bloqueos continuarán este viernes 28 de noviembre, aseguran.

Nogales suspende bloqueos por Día de Acción de Gracias, pero regresan mañana

Tras tres días de bloqueos que paralizaron el corredor fiscal de Nogales, los agricultores del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano hicieron una pausa este jueves por el feriado estadounidense. Aun así, los camiones de carga no pueden cruzar a Estados Unidos porque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) permanece cerrada.

El movimiento inició en la garita Mariposa y luego se extendió al Recinto Fiscal, generando un caos vial en la garita Dennis DeConcini y en el centro de Nogales.

Emma Espinoza Armenta, delegada del Frente, confirmó que la protesta se reanudará este viernes:

“Habrá una pausa por ser día festivo en Estados Unidos, pero continuaremos con nuestra lucha”.

El miércoles, el cierre total del corredor fiscal generó tensión entre productores y transportistas atrapados durante horas.

Cuarto día de bloqueos en Chihuahua: transportistas denuncian “secuestro”

La vía Chihuahua–Delicias cumple más de 96 horas cerrada. Transportistas denunciaron que están siendo retenidos contra su voluntad:

  • “Cuatro días ya los apoyamos, pero estamos perdiendo todo”.

  • “¿Quién me va a pagar lo que se me echó a perder?”.

  • “Esto roza el secuestro”.

El bloqueo permanece en el kilómetro 167, donde operadores afirman que han sido amenazados para no avanzar.

 ©Especial. - Bloqueos en Chihuahua.

Arco Norte: tercer día de cierre y caos vial en CDMX, Edomex y Puebla

El Arco Norte continúa cerrado y ya afecta las autopistas México–Puebla y el Circuito Exterior Mexiquense.

Afectaciones principales

  • Fila de hasta 16 kilómetros en la salida de Ixtapaluca.

  • Congestión pesada en la caseta San Marcos Huixtoco en Chalco.

  • Retrasos mayores a tres horas.

  • Miles de transportistas usando rutas alternas saturadas.

¿Por qué está cerrado el Arco Norte?

Por las protestas de transportistas que exigen:

  • Mayor seguridad en carreteras.

  • Alto a robos, extorsiones y secuestros.

Sin acuerdos con el gobierno, anunciaron que mantendrán los cierres.

Alternativas viales

  • Carretera libre México–Texcoco.

  • Carretera libre México–Puebla.

El tramo cerrado es el km 194+700 entre Calpulalpan y Sanctórum.

Michoacán: carreteras saturadas y casetas tomadas

Aunque la caseta Vista Hermosa fue liberada esta mañana, persisten cierres en:

  • Zinapécuaro

  • Panindícuaro

  • Ecuandureo

  • Briseñas–Zamora (Venustiano Carranza, Sahuayo, Jiquilpan, Ixtlán)

Las negociaciones continúan en Ciudad de México mientras las vías permanecen saturadas.

Tamaulipas: bloqueos en rutas clave y pérdidas millonarias

Por cuarto día, agricultores bloquean:

  • Carretera Altamira–Ciudad Mante–Aldama

  • Puente Internacional Progreso–Donna

  • Autopista Monterrey–Matamoros

  • Carretera ribereña en Gustavo Díaz Ordaz

  • Carretera federal 101 en San Fernando (km 201)

La Confederación de Cámaras de Comercio reportó pérdidas millonarias por mercancías retenidas tanto para México como para Estados Unidos.

Mexicali: nuevo cierre en la carretera a San Felipe

Agricultores del Valle de Mexicali iniciaron este miércoles un bloqueo indefinido con tractores y camiones. Se suma al cierre ya existente de la carretera Mexicali–San Luis Río Colorado.

Una lona colocada en un tractocamión resume sus demandas:

  • Rechazo a la reforma de la Ley General de Aguas

  • Seguridad en zonas agrícolas

  • Garantías sobre concesiones de uso agrícola

  • Precios justos para cultivos como el trigo

Gerardo Cortez, agricultor del valle, afirmó que el cierre se determinó tras recibir informes de que no hubo negociación con diputados.

Automovilistas reportan quedar atrapados sin poder avanzar ni regresar, mientras transportistas industriales expresan apoyo moderado al movimiento.

El secretario de Gobierno, Alfredo Álvarez, confirmó que los bloqueos forman parte de dos movimientos nacionales paralelos: agricultores y transportistas.

Tlaxcala: tres cierres activos en cuarto día de protestas

Siguen bloqueadas:

  • Carretera federal México–Veracruz (entronque Nanacamilpa y Calpulalpan)

  • Arco Norte, tramo Calpulalpan–Sanctórum (km 194+70)

Los agricultores afirman que los precios actuales no cubren el costo real del trabajo y que hay riesgo para la soberanía alimentaria. También alertan sobre migración de jóvenes, extorsiones y coyotaje.

Líderes campesinos denuncian falta de diálogo y conflictos de interés

Eraclio Rodríguez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), dijo que la mesa de diálogo con la Segob “no fue negociación, parecía un monólogo”.

Acusó que:

  • Segob pidió retirar protestas a cambio de nada.

  • Se intentó ofrecer solo una audiencia con el senador Ricardo Monreal.

  • Hay conflicto de interés en un contrato de 346 millones de pesos otorgado a la empresaria Altagracia Gómez para moler maíz.

Rodríguez también señaló que los productores han perdido más de 70 mil millones de pesos solo en maíz.

FNRCM y ANTAC advierten: no habrá retiro de bloqueos sin acuerdos

Tanto el FNRCM como la ANTAC aseguraron que no suspenderán los bloqueos hasta obtener respuestas sustantivas a sus demandas:

  • Seguridad para transportistas

  • Precios justos para cosechas

  • Revisión a la Ley de Aguas

  • Interlocución distinta a la Segob

Incluso, no descartan cerrar accesos a la CDMX si no hay avances.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.