Megabloqueo de transportistas amenaza con afectar accesos a CDMX este 27 de noviembre | MAPA

Elena Martínez 26 noviembre, 2025

La tensión entre transportistas, productores de maíz y el Gobierno federal continúa sin solución

 ©Cuartoscuro. - Se recomienda a las personas mantenerse al pendiente de la información oficial.

Las advertencias de transportistas y productores de maíz sobre un posible cierre de los accesos a la Ciudad de México se mantienen luego de una serie de encuentros sin resultados con funcionarios del Gobierno federal. De acuerdo con representantes del sector, la decisión se tomará tras una última reunión prevista para este miércoles, señalada como determinante para definir si habrá nuevas acciones de presión.

David Ortiz, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), indicó que las organizaciones han mantenido el diálogo con autoridades, pero que no ha habido avances en las principales demandas: mejorar la seguridad en carreteras, revisar el precio de garantía del maíz y discutir los alcances de la reforma a la Ley General de Aguas, tema que productores consideran perjudicial para sus actividades.

Durante una entrevista radiofónica, Ortiz señaló que, si la mesa de trabajo no ofrece soluciones concretas, se optaría por cerrar vías clave de acceso a la capital. Según dijo, el escenario es incierto, pero advirtió que la situación podría “complicarse” ante la falta de acuerdos.

¿Dónde hay bloqueos?

Mientras se define la postura del gremio, los bloqueos en otros estados se mantienen activos y concentran afectaciones en múltiples autopistas federales.

Bloqueos en 11 estados y postura de Gobernación en medio del conflicto

La cifra de carreteras con afectaciones sigue en aumento. Para este 26 de noviembre, autoridades locales y federales reportaron al menos 30 bloqueos en 11 estados. Los puntos con mayor impacto se encuentran en:

  • Tramos de la autopista Maravatío–Zapotlanejo en Michoacán.

  • La autopista Chihuahua–Delicias, en el estado de Chihuahua.

  • La autopista México–Guadalajara, a la altura de la caseta de Ocotlán, Jalisco.

  • El corredor Guadalajara–Colima, también en Jalisco.

Los cierres, protagonizados principalmente por unidades de carga pesada, han generado retrasos, desvíos obligados y complicaciones logísticas para usuarios, empresas transportistas y productores locales.

Tras la reunión de este martes entre funcionarios federales y representantes del sector, la falta de acuerdos provocó que los delegados gubernamentales abandonaran la mesa. Según la versión oficial, las propuestas de los manifestantes no pueden ser atendidas en los términos solicitados.

Buscan dialogo con transportistas y agricultores

La Secretaría de Gobernación emitió posteriormente un comunicado en el que reiteró su disposición al diálogo, pero pidió a los inconformes “actuar con responsabilidad” y evitar perjudicar a terceros. El mensaje insistió en que la afectación a la ciudadanía no es una vía viable para resolver el conflicto.

En cuanto a la implementación de una nueva mesa de negociación, Gobernación indicó que el horario será definido durante el transcurso del día. Hasta el momento, no hay confirmación oficial sobre la hora del encuentro.

La presidenta Claudia Sheinbaum también fijó postura al respecto. Durante su conferencia, explicó que una de las principales solicitudes de los productores —un precio de garantía más elevado para el maíz en todo el país— resulta inviable debido a las limitaciones presupuestales. La mandataria señaló que se han discutido alternativas entre compradores, gobiernos estatales y la eliminación de intermediarios, pero reconoció que las diferencias persisten.