Las 15 carreteras que estarán cerradas este 24 de noviembre: Megabloqueo de transportistas y agricultores | MAPA

Metzli Escalante 21 noviembre, 2025

Alerta máxima: bloqueos, aduanas cerradas y tráfico en varios estados este lunes 24 de noviembre por ANTAC y FNRCM

 ©Cuartoscuro / Ilustrativa. - Bloqueo en puente internacional Zaragoza-Ysleta.

La mañana del lunes 24 de noviembre de 2025, México amanecerá con el que ya se perfila como uno de los megabloqueos carreteros más grandes. Transportistas y campesinos, organizados por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), han confirmado un Paro Nacional que afectará carreteras federales, autopistas, aduanas y accesos estratégicos del país.

Lo advirtieron desde hace días:
“No salgan a la carretera”.

Y no es una exageración.
El movimiento anuncia cierres parciales y totales en al menos 25 estados, con afectaciones directas en las principales rutas de conexión del país.

¿Por qué el megabloqueo?

La protesta ocurre tras otra reunión fallida con autoridades federales. Campesinos y transportistas aseguran que no hubo respuestas satisfactorias a sus exigencias: más seguridad en carreteras, paradores seguros, drones de vigilancia, fiscalías especializadas, botones de auxilio y acciones inmediatas ante robos.

La lucha continúa. El 24 de noviembre vamos a las carreteras, a las aduanas y a la industria, advirtió Baltazar Valdez, líder campesino.

Además, la ANTAC denunció que los operadores viven asaltos, extorsiones, robos de mercancía y trámites pendientes que los dejan vulnerables.

Carreteras que estarán cerradas este 24 de noviembre

Aunque los organizadores informarán los tramos exactos entre viernes y fin de semana, ya confirmaron las rutas principales donde habrá cierres y bloqueos desde las 06:00 a 08:00 horas.

El objetivo: detener el tránsito de mercancías y presionar al Gobierno Federal.

Las 15 carreteras con mayores probabilidades de cierre

Estas carreteras ya han sido bloqueadas en protestas anteriores o fueron mencionadas directamente por los líderes del movimiento:

  1. Cuautitlán Izcalli

  2. México–Pachuca

  3. Valle de Bravo

  4. Naucalpan

  5. Autopista México–Toluca

  6. Tepotzotlán

  7. Autopista México–Cuernavaca–Acapulco

  1. México–Nogales

  2. México–Puebla

  3. Carretera Federal 57D

  4. Coyotepec

  5. Carretera Panamericana

  6. Carretera Federal 85

  7. Carretera Federal 15 (México–Nogales)

  8. Tramos de autopistas en Michoacán (km 132+500, Uruapan–Nueva Italia)

  9. Avenida Paseo Central

Además de estas vialidades, se prevé el cierre de puntos estratégicos como:

  • Caseta San Miguel Zapotitlán

  • Caseta Cuatro Caminos

  • Caseta El Pisal

  • Caseta de Calera

  • Punto carretero “La Y”

Aduanas que podrían cerrar el 24 de noviembre

El paro nacional también afectará operaciones aduaneras, clave para comercio y transporte de mercancías:

  • Nuevo Laredo

  • Manzanillo

  • Veracruz

Los organizadores califican esta medida como toma total de aduanas, lo que podría provocar retrasos y pérdidas millonarias.

MAPA

Estados que podrían verse afectados

Aunque la ANTAC aún no publica la lista oficial, los estados que ya han mostrado participación o han registrado bloqueos previos son:

  • CDMX

  • Estado de México

  • Querétaro

  • Puebla

  • Veracruz

  • Sinaloa

  • Sonora

  • Chihuahua

  • Tamaulipas

  • Aguascalientes

  • Zacatecas

  • Guanajuato (con alta probabilidad por antecedentes de asaltos)

En cada uno de estos estados se esperan cierres intermitentes, filas kilométricas y afectaciones al tránsito local.

¿Cuándo inicia el paro y cuánto va a durar?

La movilización comenzará el lunes 24 de noviembre entre 06:00 y 08:00 horas.
Hasta ahora, no hay hora de finalización.

Los líderes del movimiento afirmaron que el paro podría ser “indefinido” si el Gobierno Federal no atiende sus demandas.

¿Qué piden transportistas y campesinos?

Entre sus principales exigencias están:

  • Cierre de accesos irregulares a carreteras

  • Paradores seguros

  • Fiscalías especializadas para transporte de carga

  • Botones de auxilio en zonas de alto riesgo

  • Cámaras en rutas peligrosas

  • Patrullaje continuo de Guardia Nacional

  • Respuesta inmediata ante denuncias de robo

  • Uso de drones para detectar delitos

  • Mayor cobertura de red telefónica

“Esto no solo es por nosotros, también por los ciudadanos que todos los días usan estas carreteras”, aclaró la ANTAC.

Recomendación para la población

La instrucción es clara:

Si puedes evitar viajar este 24 de noviembre, no salgas a carretera.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.