CIBanco, Intercam y Vector sin lavado de dinero: esto halló el Gobierno de México tras acusaciones de EE.UU.

Metzli Escalante 21 noviembre, 2025

Así descartó México los vínculos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con el crimen organizado: La información enviada por EE.UU. no fue suficiente

 ©Especial. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró la mañana del 21 de noviembre de 2025 uno de los temas financieros que más tensión generaron en las últimas semanas: la presunta vinculación de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con operaciones de lavado de dinero o delincuencia organizada.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum confirmó que ninguna autoridad mexicana —ni la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ni la Secretaría de Hacienda (SHCP)— encontró evidencias que relacionaran a estas instituciones financieras con actividades criminales. Tampoco, dijo, existieron elementos en la información enviada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que permitieran iniciar una denuncia penal.

“No encontramos ningún vínculo con la delincuencia organizada ni con lavado de dinero. La información enviada por Estados Unidos no fue suficiente para imponer una denuncia penal”, aseguró.

Lo que sí detectaron: fallas administrativas, no delitos

La presidenta explicó que las tres instituciones financieras presentaban irregularidades administrativas propias de su operación interna. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya había realizado auditorías, emitido observaciones y aplicado multas, pero ninguna de estas anomalías implicaba una red ilícita.

“Sí tenían problemas administrativos, pero no hubo nada que mostrara un vínculo con la delincuencia organizada”, reiteró.

La intervención precautoria: evitar pánico financiero

Sheinbaum detalló que la intervención realizada por Hacienda y la CNBV no obedeció a sospechas de lavado de dinero, sino a la necesidad de prevenir retiros masivos, luego de que se difundiera públicamente el señalamiento del Tesoro estadounidense que ubicaba a las instituciones como “preocupación principal” en temas de blanqueo de capitales.

Tras ese anuncio, explicó, clientes comenzaron a retirar recursos de CIBanco, Intercam y Vector, lo que representaba un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.

“De manera responsable, Hacienda y la CNBV actuaron para detener la salida de capitales y evitar una afectación al sistema financiero nacional.”

La intervención, subrayó, fue precautoria, orientada a estabilizar el flujo de recursos y evitar impactos mayores.

Estados Unidos no aportó pruebas suficientes

Sheinbaum fue contundente al abordar el origen de la alerta:
ni la UIF, ni Hacienda, ni la información del Tesoro estadounidense permitía acreditar actividades ilícitas por parte de las instituciones y sus dueños.

“No hubo nada, ni en autoridades mexicanas ni en la información enviada por Estados Unidos, que mostrara algún vínculo con la delincuencia organizada o con lavado de dinero.”

Sin pruebas sólidas, dijo, no existe fundamento legal para abrir una denuncia penal.

Qué motivó la investigación en primer lugar

La presidenta recordó que el caso inició cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió observaciones que señalaban a las tres instituciones como entidades potencialmente vulnerables al lavado de dinero. Esto generó movimientos inusuales de retiro por parte de clientes y obligó a la autoridad mexicana a actuar.

Sin embargo, tras revisar todos los expedientes, la conclusión fue la misma:
no existe evidencia que vincule a CIBanco, Intercam o Vector Casa de Bolsa con redes criminales.

No hay elementos para una denuncia

Sheinbaum cerró su posicionamiento reiterando que, por el momento, no existe ningún indicio ni prueba documental, nacional o internacional, que permita proceder penalmente contra estas entidades:

“No hay elementos que sustenten una denuncia penal”.

La investigación continúa únicamente en el ámbito administrativo, sin cargos penales ni vínculos probados con actividades ilícitas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.