¿Qué es la AMOTAC? La organización vinculada con el paro de transportistas este 7 de noviembre en Ecatepec
La historia de AMOTAC: del origen del gremio camionero a la polémica de los bloqueos en Ecatepec el viernes 7 de noviembre
La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC), una de las agrupaciones más representativas del sector del autotransporte en México, aclaró que no participará en el paro y las movilizaciones anunciadas para este viernes 7 de noviembre de 2025 en el municipio de Ecatepec, Estado de México (Edomex).
El delegado estatal de AMOTAC, Carlos Plata, emitió un comunicado en el que se deslindó de la protesta y denunció la usurpación del nombre de la organización por parte de Miguel Ángel Santiago Solís, conocido como “El Colombiano”.
Sin embargo, la respuesta fue que Carlos Plata fue quien dejó de pertenecer a AMOTAC en noviembre de 2024 y formó una organización similar a AMOTAC.
AMOTAC INFORMA
— AMOTAC ESTADO DE MEXICO Y CIUDAD DE MEXICO (@NeriSantiago15) November 4, 2025
MANIFESTACION EN ECATEPEC ANTE EL AUMENTO DE LOS ABUSOS DE AUTORIDAD DE TRANSITO MUNICIPAL Y SEGURIDAD PÚBLICA DE ECATEPEC @delfinagomeza @azucenacisneros @Alerta_Ecatepec @Ecatepec @DSPyTEcatepec @GN_MEXICO_ @SEGOB_mx pic.twitter.com/BDMuEZRuIP
AMOTAC se deslinda de bloqueos y acusa usurpación de identidad
De acuerdo con Plata, el grupo que convoca al paro no tiene relación con la Alianza, pues su líder fue expulsado tras un litigio interno. “El sujeto identificado como Miguel Ángel Santiago Solís, alias ‘El Colombiano’, fue expulsado de la organización y usurpa el nombre de AMOTAC. Ya hay una denuncia en su contra por el uso indebido de nuestra identidad”, afirmó el representante.
El delegado estatal aseguró que la verdadera AMOTAC mantiene su compromiso con el diálogo y la cooperación institucional, sin recurrir a bloqueos que afecten a la ciudadanía. Además, informó que acudirá a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para exigir que se proceda legalmente contra quienes sigan utilizando el nombre de la asociación de forma indebida.
“De hecho hay una denuncia en contra de quien utilice el nombre de nosotros y sobre quien resulte responsable”, precisó Plata.
¿Qué es la AMOTAC y por qué es tan importante en México?
La AMOTAC (Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C.) es una asociación civil fundada en 2000 que agrupa a propietarios, operadores y empresas del autotransporte de carga, pasaje y turismo en todo el país. Su director es Rafael Ortiz Pacheco.
Su base está conformada principalmente por los llamados “hombres camión”, pequeños y medianos propietarios que manejan sus propias unidades.
El objetivo principal de AMOTAC es defender los derechos laborales, económicos y de seguridad de los transportistas mexicanos, así como combatir los abusos de autoridad y las extorsiones por parte de corporaciones policiacas o funcionarios públicos.
Entre sus principales demandas históricas destacan:
Tarifas justas de operación y costos regulados.
Seguridad en carreteras ante la ola de asaltos y violencia.
Eliminación de unidades doble remolque, por considerarlas peligrosas.
Fin a la corrupción en retenes y depósitos vehiculares.
AMOTAC suele buscar soluciones mediante mesas de diálogo con autoridades federales y estatales; sin embargo, cuando no obtiene respuesta, organiza movilizaciones y bloqueos carreteros a nivel nacional.
El origen de AMOTAC: una respuesta a la desregulación del transporte
El surgimiento de AMOTAC se remonta al proceso de desregulación del autotransporte federal en 1989, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cuando se eliminaron las tarifas de fletes y se liberalizó el mercado.
Esta medida generó una competencia desleal entre los transportistas y benefició principalmente a las grandes empresas industriales. En ese contexto, muchos pequeños propietarios perdieron sus unidades o se vieron obligados a trabajar bajo condiciones de servidumbre.
Con la creación de la ANTP (Asociación Nacional de Transporte Privado), CANAPAT y ANPACT, el control del sector pasó a manos de grandes consorcios, lo que marginó a los transportistas independientes.
Ante esa desigualdad, en los años noventa nacieron organizaciones como la CONATRAM y, posteriormente, la AMOTAC, con el propósito de unir y defender a los transportistas pequeños y medianos frente al poder político, empresarial y financiero.
“AMOTAC no busca privilegios ni control político. Su objetivo es preservar la permanencia y dignidad del transporte mexicano, sin divisiones ni traiciones internas”, subraya su manifiesto fundacional.
La controversia actual: quién convoca realmente al paro del 7 de noviembre
La convocatoria que circuló en redes sociales señalaba que transportistas bloquearían distintos puntos de Ecatepec, entre ellos:
La caseta de San Cristóbal de la autopista México–Pachuca.
La Central de Abasto Texcoco–Lechería.
La avenida López Portillo a la altura del DIF Ecatepec.
Y el Palacio Municipal de San Cristóbal.
El grupo organizador afirmaba protestar contra supuestos abusos de tránsito y cobros excesivos de grúas —que alcanzarían hasta 200 mil pesos por unidad—, además de pedir la destitución del director de tránsito municipal, Luis Enrique Serna García, a quien acusan de extorsión.
Sin embargo, AMOTAC aclaró que no tiene relación con estos actos y que los promotores del paro buscan “confundir a la ciudadanía” y “desestabilizar la movilidad del municipio”, pero las respuestas de quienes convocan el paro aseguran ser legítimos.
Ante la difusión falsa que el C. Carlos plata es Dirigente de AMOTAC informamos que dicha persona dejo de pertenecer a AMOTAC en Noviembre 2024 y formó una organización similar a AMOTAC
— AMOTAC ESTADO DE MEXICO Y CIUDAD DE MEXICO (@NeriSantiago15) November 5, 2025
Reiteramos que la manifestación sigue en pie 07/11/25 @azucenacisneros @delfinagomeza pic.twitter.com/w9MfCugUFC
AMOTAC ratifica su compromiso de diálogo
La dirigencia estatal de AMOTAC reafirmó que no ha convocado a movilizaciones ni bloqueos, y que su prioridad es mantener el diálogo con el gobierno.
Los transportistas legítimos reiteraron que cualquier protesta que se realice en nombre de AMOTAC carece de validez y respaldo institucional, y recordaron que ya hay una denuncia formal por usurpación de identidad.
Con este deslinde, la organización busca evitar confusiones y reafirmar su papel como una voz legal, pacífica y legítima del sector transportista mexicano.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.