Robo a transportistas: Este es el día más peligroso para los conductores en el país

Mabel González 22 julio, 2025

Ocho de cada 10 robos ocurrieron con violencia en el primer trimestre de 2025

 ©Cuartoscuro. - El día que más asaltan a los transportistas.

En los caminos del centro de México, los jueves se han convertido en el día más temido para los conductores de transporte de carga. Lo revela el Reporte Q1 2025 de la empresa especializada Overhaul, que documenta un repunte sostenido en los robos a transportistas, en particular con violencia y en tramos estratégicos de las autopistas del país.

Según el informe, elaborado con base en datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el 81 % de los robos registrados entre enero y marzo de 2025 involucraron algún tipo de violencia, lo que significa que al menos 8 de cada 10 asaltos contra unidades de carga ocurrieron con uso de fuerza física, amenazas o armas.

El análisis de Overhaul también indica que el 84% de los atracos a transportistas se concentraron en solo 10 entidades del país. Los tres estados con mayor incidencia fueron el Estado de México y Puebla, ambos con el 19% del total nacional, seguidos de Guanajuato, con 11%.

Carreteras bajo asedio

En Guanajuato, los datos revelan un aumento de casos respecto al mismo periodo de 2024. Dos tramos de alta concentración delictiva destacan en el reporte: del kilómetro 13 al 37 de la autopista Querétaro–León, y del kilómetro 38 al 63 de la autopista Querétaro–San Luis Potosí. Solo en ese primer tramo se registró el 61 % de los robos del estado.

En general, la zona centro-sur y sureste del país agrupa el 78% de los incidentes reportados, lo que mantiene a estas regiones como las más peligrosas para la logística terrestre.

Jueves, el pico de la semana

En cuanto a la temporalidad de los robos, el jueves es el día con mayor número de incidentes (19%), seguido por el viernes (18%) y el martes (17%). En conjunto, el 82% de los atracos ocurren entre lunes y viernes, con especial repunte entre el martes y viernes (69%).

También se identificaron horarios de mayor riesgo: de 18:00 a 00:00 horas, con el 31% de los casos, y de 6:00 a 12:00 horas, con el 28 %.

Robo en movimiento y en paradores

El estudio de Overhaul distingue dos patrones principales en la forma en que ocurren los robos. El 62.6% de los casos sucede con la unidad en movimiento, es decir, cuando el camión está en circulación. En contraste, el 36.8% de los incidentes ocurre cuando los transportistas están detenidos, especialmente en paradores informales conocidos como "cachimbas", lo que subraya la vulnerabilidad en zonas sin vigilancia oficial.

Los cargamentos más codiciados

Entre los productos más robados, destacan alimentos y bebidas (33.6%), seguidos de materiales de construcción e industriales (10.7%), vehículos y autopartes (9.3%), consumo general (8.3%) y productos de higiene (6.1%).

Este tipo de mercancía resulta atractiva para bandas delictivas por su fácil comercialización en el mercado negro.

Un delito en ascenso y con patrones definidos

La alta frecuencia de robos, los niveles de violencia involucrados y la clara geolocalización de los incidentes permiten afirmar que el robo al transporte de carga se mantiene como uno de los delitos más frecuentes y preocupantes en México.

En tan solo los dos primeros meses del año, se registraron 1,086 ataques violentos contra camioneros, lo que equivale a uno cada 47 minutos, según cifras recabadas por Mexico Business News.

Paros y protestas de transportistas en México

Los transportistas en México han organizado paros y bloqueos en varias carreteras estratégicas, principalmente en estados con alta incidencia de robo de carga como Guanajuato, Estado de México, Puebla y Veracruz. Estas movilizaciones buscan presionar a las autoridades para que incrementen la seguridad vial mediante mayor vigilancia, instalación de cámaras y acciones directas contra las bandas criminales que operan en las rutas, las cuales representan un riesgo constante para conductores y mercancías.

Postura de las autoridades

Las autoridades federales y estatales reconocen que el robo de transporte de carga es un problema grave que afecta la seguridad y la economía nacional, por lo que han implementado diversas estrategias para su combate. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Guardia Nacional y las policías estatales, ha intensificado los operativos en las carreteras más vulnerables, con patrullajes constantes, instalación de cámaras de vigilancia y puntos de revisión estratégicos.

Además, se promueven programas de colaboración con el sector privado para mejorar el rastreo y monitoreo de las unidades, así como la denuncia oportuna de incidentes. Las autoridades también han subrayado la importancia de fortalecer el marco legal y judicial para sancionar con mayor severidad a quienes cometen estos delitos. 

Sin embargo, reconocen que la complejidad del fenómeno requiere un esfuerzo coordinado y continuo entre gobiernos, empresas y transportistas para garantizar resultados efectivos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.